Economía

El BCE acelera la retirada de estímulos ante la persistencia de la inflación

  • El BCE abre la puerta a poner fin a las compras de bonos en junio
  • En la pasada reunión, el BCE puso octubre como fin a las compras netas
  • La persistencia de la inflación obliga al banco central a revisar su hoja de ruta
Edificio del BCE por la noche. Foto de iStock

El Banco Central Europeo (BCE) acelera la retirada de estímulos (podría terminar la compra neta de bonos en junio) y abre la puerta claramente a una subida de los tipos este año ante la persistencia de la inflación y unas expectativas de precios al alza. Por otro lado, el BCE ha dejado el tipo de interés principal de refinanciación en el 0%, la tasa de depósito (donde la banca guarda sus reservas) en el -0,5% y la facilidad marginal de crédito en el 0,25%.

El riesgo de estanflación (bajo crecimiento y alta inflación) es elevado y el BCE quiere estar listo para subir los tipos de interés si fuera necesario. Por ello, el BCE podría poner final al programa de compras de bonos APP en junio (una condición necesaria para comenzar a subir tipos), lo que abriría la puerta a una subida de tipos antes de la reunión de diciembre (octubre gana enteros como fecha para subir los tipos).

Nueva hoja de ruta

El comunicado del banco central destaca que en base a su evaluación actualizada y teniendo en cuenta el entorno incierto, se ha revisado hoy el cronograma de compras de su APP para los próximos meses. Las compras netas mensuales en el marco de la APP serán de 40.000 millones de euros en abril, 30.000 millones de euros en mayo y 20.000 millones de euros en junio.

El anterior comunicado (reunión de diciembre) cifraba en 40.000 millones las compras durante todo el segundo trimestre (abril, mayo y junio) y en 30.000 millones en el tercer trimestre al completo. Con el nuevo cronograma ni quiera está asegurado que las compras se vayan a mantener a partir del verano. 

Las compras están en el aire a partir de junio

La calibración de las compras netas para el tercer trimestre dependerá de los datos. Si los datos entrantes respaldan la expectativa de que las perspectivas de inflación a medio plazo no se debilitarán, incluso después del final de nuestras compras netas de activos, el Consejo de Gobierno concluirá las compras netas tres meses antes de lo previsto en febrero. 

Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha destacado en rueda de prensa que la incertidumbre es máxima y por ello la flexibilidad debe ser extraordinaria: "La invasión rusa de Ucrania es un punto de inflexión para Europa. El Consejo de Gobierno expresa su pleno apoyo al pueblo de Ucrania".

El banco central también ha asegurado que garantizará unas condiciones de liquidez fluidas e implementará las sanciones decididas por la Unión Europea y los gobiernos europeos. Y, por supuesto, el Consejo Gobierno tomará las medidas necesarias para cumplir el mandato del BCE de buscar la estabilidad de precios y salvaguardar la estabilidad financiera, según revela el comunicado.

La presidenta del BCE también ha querido remarcar que la guerra en Ucrania tendrá un impacto a la baja sobre el crecimiento y al alza sobre la inflación, con especial presión para los precios de algunas materias primas y los alimentos, que se enfrentan también al encarecimiento de los fertilizantes y a diversos problemas climáticos.

El doble impacto de la guerra

Este conflicto genera un doble efecto sobre la economía que pone al banco central en una situación más compleja todavía: por un lado tiene el potencial de incrementar la inflación, pero por otro supondrá también un lastre para la economía, lo que acerca a la Eurozona a la temida estanflación, también conocida como la peor pesadilla de un banco central.

El equipo de economistas del banco central ha reducido la previsión de crecimiento a la par que han 'disparado' la de inflación para este 2022 en las nuevas proyecciones macroeconómicas. Pese a esta rebaja del crecimiento, el BCE ha puesto el foco en la inflación, su único mandato sobre el papel, lo que ha llevado a la institución a lanzar un mensaje hawkish (menos estímulos y subidas de tipos a la vista).

Los analistas de TD Securities confiesan que esto es "el giro agresivo que esperábamos del BCE hoy, con un anuncio de que el programa APP terminará relativamente rápido. Esto es mucho más agresivo de lo que muchos suponían; de hecho, hace eco de las expectativas generales antes de la guerra en Ucrania y sugiere que, a pesar del impacto potencialmente severo en el crecimiento de la zona del euro en los próximos meses, los riesgos al alza para la inflación aún dominan".

Gilles Möec, economista de Axa, recuerda que las herramientas del BCE son limitadas y el contexto tampoco ayuda, dada la elevada inflación en la zona euro (5,8% interanual en febrero). "Una gran diferencia con la pandemia es que el BCE no está en la misma situación para ayudar a los gobiernos a financiar un nuevo aumento de la deuda pública. Esta vez, la inflación es la primera manifestación de la crisis en el ámbito económico, no un efecto retardado", asegura el experto de Axa.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FED
A Favor
En Contra

Cuando suban tipos, los va a subir de golpe y severamente.... así no vamos bien...

se espera una inflación en marzo en España del 10%... simple matematica

Puntuación 40
#1
Lagarde y Guindos dimisión o cese inmediato
A Favor
En Contra

Como Lagarde se niega a hacer su trabajo, que es controlar la inflación y hacer que baje al 2%, es necesario su cese. La inflación TRIPLICA el objetivo del BCE. Es de vergüenza.

Hay que echar a Lagarde.

Puntuación 57
#2
A Favor
En Contra

Sres del BCE y de la Comisión Europea: impidan Vds que este desgobierno satánico robe €20millardos en malversación feminista, saben que les queda poco en el poder y se aseguran el mayor robo de la Historia, so lo van a llevar los muy hdlgp !!!

Puntuación 41
#3
Barnes
A Favor
En Contra

Hace poco Lagarde decía que la inflación era temporal. Un fenómeno pasajero, vaya.

Y allí sigue la tía, pegada a la silla con Loctite.

Puntuación 52
#4
Usuario validado en Google+
minecraftcrack
A Favor
En Contra

La fiesta en España se acabó

Puntuación 48
#5
Antonio
A Favor
En Contra

Vejestoria vete ya, solo haces robar al los ahorradores, payasa.

Puntuación 28
#6
delgado
A Favor
En Contra

^>

La inflación real en el 2022 de > 125%

No se lo creen ni cuando están borrachos, a nuestra cuenta

Italia sus necesidades de financiación del BCE son.......... pongamos, incalculables

España necesita del BCE 350.000Millones de Euros anuales

Recauda >< 310.000 Millones de euros

Con unos PGE de 665.000 Millones de euros

Con un PIB de menos de medio Billón

Puntuación 18
#7
Fr
A Favor
En Contra

Me encanta. A nuestro querido líder, ese que nos dice que la inflación es cosa de Putin, le va a estallar en toda la cara la deuda. Voy a por las palomitas, que tiene pinta de acabar la película con un final inesperado.

Puntuación 17
#8
LAGARDE DIMISIÓN
A Favor
En Contra

Lagarde tenía que haber subido tipos hace años!!! O subirlos hoy mismo!! Sigue dando las mismas excusas de mierda de siempre.

LAGARDE DIMISIÓN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 18
#9
Criticos
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con todos y sobre todo con #2. Todo indica que al BCE, al BdE, al gobierno a los sindicatis etc les importa un comino nuestro empobreciminto continuo via la inflacion rampante, desbocada e incontrolada, que esta dañando nuestro poder adquisitivo para la compra de servicios y productos basicos y echando por la borda nuestro ahorro. Todo por mantener la huida adelante en una deuda publica creciente y descontrolada por parte de España e Italia. Hasta donde esta cadena de desatinos y ERRORES de bulto que esta amenazando el futuro de los ciudadanos y de sus hijos? Todos los antes citados por accion y omision y en especial Lagarde, Draghi y Schz son unos irresponsables de tomo y lomo y debdrsn responder de las consecuencias de sus actos y politicas.

Puntuación 7
#10