Bolsa, mercados y cotizaciones

Segunda semana de tregua para Europa sin firmar la paz con el mercado bajista

  • Aun están algo lejos los soportes para confirmar un ciclo alcista
Foto: Dreamstime

La tregua que se asentó la semana pasada en las bolsas europeas se ha dilatado hasta la fecha, con jornadas que han sido un soplo de aire fresco para los mercados del Viejo Continente. Así, la sesión del viernes, que comenzó en rojo, cerró con leves alzas que se sumaron al buen ritmo de una semana con subidas superiores al 5%. Que ayer tuviera lugar la primera cuádruple hora bruja de 2022, donde vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Wall Street, también influyó en la volatilidad, pese a que ésta, desde que estallara la guerra en Ucrania, es una asidua en los mercados.

Concretamente, el miércoles fue el día más glorioso de todos para Europa, ya que las subidas registradas en esta jornada ayudaron a los índices comunitarios, y en especial al EuroStoxx, a alejarse del mercado bajista. El anuncio de la existencia del borrador de 15 puntos en el que Rusia y Ucrania estarían trabajando para acercar posiciones y poner fin a la guerra, aunque la invasión en territorio ucraniano no ha cesado aún, fue uno de los principales motivos de esta mayor calma en el mercado.

En este sentido, el Viejo Continente cierra una semana de alzas considerables. El Ibex es el que firma el avance más bajo, del 3%, similar al del Ftse 100. El Cac 40 y el EuroStoxx presentan las mayores alzas, del 5,5%. Teniendo en cuenta la resistencia marcado en los 4.000/4.050 puntos por Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, para cancelar el mercado bajista, el indicador europeo se quedó a menos de un 4% de distancia de alcalzar los niveles previos a la guerra, y a un 4,4% a cierre del viernes. Desde el punto de vista técnico "para que tengamos evidencias técnicas que cancelen las posibilidades de que tras este rebote el EuroStoxx 50 se dirija a marcar nuevos mínimos decrecientes por debajo de los 3.387 puntos y que planteen la posibilidad de que hayamos visto un suelo en esa zona de los 3.387 puntos, es preciso que el EuroStoxx 50 consiga superar resistencias que presenta en la zona de los 4.000/4.050 puntos, que es un antiguo soporte y un rango cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80%", detalla Cabrero.

La Fed 'cumple'

Respecto a lo ocurrido al otro lado del Atlántico, se cumplió con lo que se esperaba. La Reserva Federal estadounidense (Fed) confirmó el miércoles la subida de tipos de 25 puntos básicos y avanzó que habrá otras seis alzas más a lo largo del presente ejercicio. Sin embargo, aunque Wall Street ya ha conseguido reponerse de los estragos de la guerra, los rebotes de esta última semana no han sido tan pronunciados para sus índices.

En cuanto al Ibex, si durante estas tensas semanas de guerra las energéticas funcionaron como refugio para los inversores ante la volatilidad extrema que sembraba en el mercado, esta semana se ha dado la vuelta a la tortilla. En estos últimos cinco días Fluidra ha conseguido hacerse con el oro de la más alcistas, en una semana en la que 25 compañías consiguen cerrar sus cotizaciones en positivo. La empresa de piscinas y wellness es la única compañía del selectivo de las 35 que logra un recorrido a doble dígito, del 12,7%. A su avance le siguen los de Indra y Aena, del 12,5%y el 12,2%, respectivamente. En la otra cara de la moneda, han sido las energéticas y renovables las grandes perdedoras. Siemens Gamesa e Inditex sufren ambas retrocesos de algo más del 4%. La firma textil se ha convertido durante estos últimos días en el valor más bajista de todo el Ibex, con un retroceso en el 2022 superior al 26,8%. Tras esta está Siemens Gamesa, con un -3,8%.

Si la semana pasada las palabras de Christine Lagarde hacían mella sobre el mercado de la renta fija, en la presente han sido las de Jerome Powell las que han vuelto a disparar la rentabilidad del bono americano a 10 años por encima del 2,1%. Por su parte, el bund alemán tocó una rentabilidad del 0,37%.

En el mercado de divisas, el eurodólar se vio fortalecido algo más de un 1,3% tras cinco semanas de pérdidas. A cierre europeo volvía a cotizar en torno a los 1,10 dólares. Por su parte, las materias continúan una semana más con la ruta de descensos que abrieron la pasada. El barril de Brent perdía otro 4% de su valor –la semana anterior se dejó un 4,6%– y estos días llegó a descender de los 100 dólares el barril. El mayor retroceso lo presenta el gas, que abrió el lunes perdiendo un 17,3% y cerraba la semana con un desplome superior al 24% de su valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky