A 1.500 kilómetros de Madrid se encuentra Agadir (Marruecos). Allí, Cox posee una planta de agua que opera desde 2022 y cuenta con una capacidad de 275 m3/día, convirtiéndola en la mayor de toda África. Ahora, la última compañía que saltó a bolsa en España, está en proceso de aprobación para una ampliación de capacidad de esta planta. Es, precisamente, en esta pata del negocio, la del agua (que representa un 8% de la valoración de la empresa), donde los expertos ven más potencial para la empresa. Un agua que, además, ayudará a la empresa a rebrotar en bolsa.

Tan solo había transcurrido un mes y las acciones de Merlin Properties ya marcaban a finales de enero un precio que sería el techo del año hasta ahora. La socimi roza este lunes los 11,18 euros que constituyen sus máximos de 2025 y, de hecho, los ha llegado a superar en el transcurso de la sesión del lunes. Acabe consiguiendo hoy o no establecer un nuevo precio máximo del año, las expectativas de los expertos la ven volando mucho más alto en los próximos meses.

Desde el pasado 21 de junio ya es oficialmente verano, aunque el calor se lleve notando desde hace ya unos meses. Aunque con la llegada de los meses más estivales, los termómetros van tensionándose cada vez más. Para combatir la ola de calor, la próxima semana, la primera de julio, llegará al mercado español una gran lluvia de dividendos. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Mientras el BBVA y el Banco Sabadell libran una batalla empresarial sin cuartel marcada por la OPA hostil de la vasca sobre la catalana, condiciones regulatorias y un futuro incierto, un tercero emerge silenciosamente como el gran beneficiado: Banco Santander. En pleno fragor por el control de Sabadell -una operación que el Gobierno ha complicado con férreas condiciones-, la entidad cántabra ha logrado lo que parecía improbable en medio del ruido: convertirse en la niña bonita del parqué español. Con casi medio centenar de analistas del Eco10 respaldando su potencial alcista, el Santander escala posiciones como el valor favorito de la bolsa española.

La composición de valores de Eco10 (la cartera de ideas de calidad que elabora elEconomista.es. Puede consultar aquí los participantes y su selección de valores) se revisa trimestralmente. La última vez que el consenso con el que se elabora esta selección de compañías española la actualizó fue a finales de marzo. Entonces, Donald Trump todavía no había publicado las condiciones de su política arancelaria (el gran susto para el mercado en 2025); tampoco Israel e Irán habían iniciado un intercambio de ataques, provocando la intervención de EEUU.

La banca no es el único sector que está pendiente de una gran operación entre entidades cotizadas en España. El inmobiliario se transformará este año tras la operación pública de adquisición (opa) que anunció Neinor sobre Aedas, con la que se consolidará como la mayor promotora del país. Esta oferta está dirigida al 100% del capital de Aedas, aunque ya está atado un 79% propiedad de Castlelake. Las acciones restantes están repartidas entre minoristas y vehículos de inversión, que en muchos casos están presentes en el capital de ambas compañías. Se trata de una opa en la que las dos cotizadas comparten muchos accionistas. Tanto que nueve de los diez fondos españoles con más peso en Aedas tienen también a Neinor en cartera.

En la historia del Ibex 35, el índice tan solo ha cotizado en los 15.000 puntos durante 84 sesiones y tan solo ha traspasado esta cota en seis ocasiones distintas en sus más de 30 años de vida. Lleva sin alcanzar en este nivel desde el 2008, pero el consenso de expertos espera que, por primera vez en algo más de 17 años, el principal selectivo del mercado español volverá a situarse en esta cota en los próximos doce meses.

Da igual cuanto avancen el resto de compañías en el desarrollo de semiconductores e Inteligencia Artificial, los inversores tienen más que claro quién es la reina y la favorita del sector: Nvidia. Cuando parece que su avance debe dar signos de agotamiento, ella va y sorprende. Este miércoles sus acciones registran subidas por encima del 3% y superan la cota de los 152 dólares, marcando nuevos máximos históricos.

Este lunes Donald Trump declaraba que no tenía "muchas ganas" de negociar con Irán (tras bombardear el domingo sus instalaciones nucleares) y el país de Oriente Medio mandaba su respuesta a última hora de la tarde del lunes, lanzando una ofensiva sobre las bases estadounidenses en Qatar que, sin embargo, se tomó como una desescalada del conflicto. La tregua ha llegado este martes y las bolsas lo han celebrado, algunas incluso vuelven a encaminarse a los máximos del año. El Ibex 35, además, ha conseguido recuperar los 14.000 puntos.