El título de perro de la bolsa se concede a aquellas empresas que, tras un año nefasto en su cotización, deberían correr más que ninguna otra los siguientes doce meses. En 2021, las cinco compañías del Ibex que se ganaron su collar fueron Siemens Gamesa, Grifols, PharmaMar, Solaria y ACS al anotar los mayores recortes del selectivo desde el primero de enero.
No obstante, las firmas que un año pueden formar parte de la última fila al siguiente pueden ser las que lideren las alzas gracias al potencial alcista del 29%, de media, que vaticinan los analistas para este quinteto de cara a 2022.
Hay inversores que pueden utilizar esta estrategia –comprar la peor por su expectativa de rebote– para subirse a compañías que quieren hacer un borrón y cuenta nueva de un año para otro. Y, si no, que se lo digan a aquellos que apostaron en 2021 por Banco Sabadell que pasó de ser la colista en el año anterior a ser la segunda que más subió en 2021 -y hubiera sido la primera de no ser por la llegada de Laboratorios Rovi en la recta final del año al Ibex con su espectacular ganancia del 94,7% en el año que llega a su fin-.
Así, Solaria y Siemens Gamesa, las dos que ocuparon los dos mejores puestos del podio el año pasado han cerrado 2021 entre las últimas de la fila. En el caso de Siemens Gamesa, que ha perdido un 36% en estos doce meses, su negocio se ha visto resentido en parte por el retroceso en la instalación de nuevos parques eólicos, "en particular en China", como apunta el analista de Bloomberg, Rob Barnett.
Se encarecen las materias primas
Del mismo modo, el aumento del coste del acero que necesita la compañía en su producción también resintió su negocio. Por otra parte, la empresa reducirá sus pérdidas el año que viene, según apuntó la mayoría de los expertos, aunque seguirá con pérdidas cercanas a los 143 millones de euros y encara 2022 con una recomendación de venta. De esta forma, Siemens Gamesa cuenta con un potencial del 22%, según el consenso de los expertos recogidos por Factset.

Solaria, que después de subir un meteórico 247% en 2020 se colocó este año en la parte más baja de la tabla, vio en 2021 cómo se retrasaban proyectos de construcción de parques fotovoltaicos, como sucedió con el proyecto de Trillo, en Guadalajara. De hecho, la compañía publicó en sus cuentas del tercer trimestre que no se habían realizado nuevas instalaciones de julio a septiembre, por lo que cumplir su objetivo de 2.150 MWs instalados en 2021 es "inalcanzable a pesar de que los que hay en construcción que alcanzan los 1.233 MW" en los nueve primeros meses del año, según apuntaron desde Renta 4.
Para el fabricante de hemoderivados Grifols, diciembre fue un mes que le ha permitido rebotar un 6%, aunque sigue cotizando en torno a los 17 euros en niveles que no se veían desde 2016. Su saldo en 2021 situó a la compañía en el segundo peor puesto al caer un 29 mientras muestra el mayor potencial de las cinco peores: un 49%, según el consenso de mercado y con un precio objetivo de 25,8 euros.
Medicamentos pata tratar el cáncer
A pesar de los doce malos meses que supuso para PharmaMar el año que finaliza en comparación con 2020, que fue su debut dentro del Ibex 35, la farmacéutica verá incrementados sus beneficios un 35% de cara al año que viene, según el consenso del mercado recogido por Factset, gracias a que se ha asegurado la producción de su fármaco para tratar el cáncer de pulmón junto a Jazz Pharmaceuticals.
Por último, ACS recibió el mordisco más pequeño por parte de 2021 de estas cinco compañías. El anuncio de la constructora y su intención de vender Cobra, su negocio industrial, junto a la reducción de la contratación de nuevas obras de construcción dejan a la compañía con una previsible reducción de los beneficios de cara al nuevo año al reducirse un 28%, según los expertos, hasta los 596,5 millones de euros.