
PharmaMar y su socio Jazz Pharmaceutical buscan apuntillar el desarrollo comercial del antitumoral Zepzelca en Estados Unidos. En estos momentos, el medicamento tiene una aprobación acelerada que ya ha reportado beneficios a la farmacéutica española, pero el recorrido que tiene es más largo.
Ambas compañías iniciaron ayer el ensayo clínico que busca recabar los datos necesarios para obtener la aprobación definitiva en Estados Unidos. Conseguir la aprobación definitiva le abrirá las puertas a PharmaMar para terminar de cobrar el acuerdo suscrito con Jazz. Los detalles del contrato indican que PharmaMar recibió ya un pago inicial de 180 millones de euros. A esa cifra se le sumarán 100 millones de euros obtenidos con la aprobación acelerada. Si ahora se consigue la aprobación definitiva con los resultados del ensayo clínico que se va a comenzar, PharmaMar obtendrá 150 millones de euros más. A esta cifra se le sumarían 495 millones de dólares por cumplimiento de objetivos comerciales, según se desprende del acuerdo.
El medicamento, además, ha ido conquistando otros mercados. En 2021, Zepzelca recibió la autorización de comercialización en Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Australia y Singapur. "Se esperan otras autorizaciones de comercialización en 2022 y en el futuro", apuntilla PharmaMar.
Roche también lo ensaya
El socio de la farmacéutica española, Jazz, comenzó el mes pasado un ensayo clínico con Roche en el que se busca pasar de una segunda línea de tratamiento, donde está ahora, a primera elección en combinación con la estrella antitumoral de la farmacéutica suiza: tecentriq. Según ha sabido este medio, el estudio comparará los resultados de administrar conjuntamente ambos medicamentos con las mejoras que aporta el medicamento de Roche en solitario, que hoy por hoy es la primera elección en cáncer de pulmón.
Entre todos estos ensayos, el próximo año puede ser la explosión comercial del fármaco más importante de Pharmamar desde Yondelis. Además, la compañía sigue inmersa en ver el potencial de aplidina contra el COVID-19. La empresa estaba diseñando el último ensayo clínico.