Inversión sostenible y ESG

Siemens Gamesa, en sexta posición en sostenibilidad a nivel global, según S&P

  • La agencia ha realizado una 'Evaluación ESG' a 98 firmas en todo el globo
  • El fabricante de turbinas español obtiene 84 puntos sobre un total de 100

Siemens Gamesa es uno de los mejores valores españoles si nos fijamos en los criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo). Sale bien parada en los principales rankings que miden estas cuestiones extrafinancieras. En concreto, la agencia de calificación S&P Global, que emite diferentes ratings y métricas de sostenibilidad, le otorga una puntuación de 84 puntos sobre un total de 100 en su Evaluación ESG. Esa calificación la sitúa en sexta posición a nivel mundial, empatada con Tennet, operador holandés de sistemas de transmisión de electricidad. Otra española, Acciona Energía, se coloca aún más arriba, en el cuarto puesto.

S&P Global ha realizado estas evaluaciones de sostenibilidad a un total de 98 empresas en todo el globo. Como muchas de ellas empatan en puntuación, la peor posición posible es la 38, y la nota media obtenida por ese centenar de compañías es de 67 puntos De las 98 firmas analizadas, solo 36 han decidido hacer público su nombre (generalmente, las que no lo han hecho son las que obtienen notas inferiores a la media). Lo que sí se conoce es la puntuación de todas ellas. Consulte otras noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Esta Evaluación ESG que realiza S&P presenta una serie de particularidades respecto a otras valoraciones que emite esta misma agencia. En primer lugar, es un examen que se realiza a petición de las empresas que, de hecho, pagan por someterse a él. Se trata de un análisis exhaustivo de su posicionamiento en sostenibilidad, y la puntuación que reciben (que va de 0 a 100, siendo 100 la mejor nota) permite compararlas con firmas de cualquier sector, no solo del suyo. Esto no es tan habitual en el campo de las valoraciones de la sostenibilidad, en el que muchos rankings puntúan a las empresas solo en relación con sus semejantes. Por otro lado, esta evaluación voluntaria analiza la preparación de la compañía "para aprovechar disrupciones en su industria en el futuro", según explicó recientemente a elEconomista Luisina Berberian, directora y analista jefe de Finanzas sostenibles para EMEA de S&P Global.

En el caso de Siemens Gamesa, desde la agencia destacan su fortaleza en el pilar ambiental, en el que saca la nota más alta, 82 puntos. Al fabricante de aerogeneradores le favorece el hecho de pertenecer al sector de las renovables, que "afronta riesgos ambientales relativamente bajos, dado que apoya el proceso de descarbonización de la economía", aunque, al mismo tiempo, los analistas de S&P advierten que "la energía eólica ocupa una cantidad importante de terreno, y las turbinas pueden generar importantes desechos no reciclables al final de su vida útil". En el lado positivo, señalan que el grupo está realizando "continuas inversiones para conseguir que sus productos sean cada vez más reciclables".

En lo que respecta a la pata social, desde S&P destacan que Siemens Gamesa opera en la industria de los bienes de capital, un sector "expuesto a riesgos de capital humano, específicamente en lo que se refiere a gestionar y retener a la mano de obra cualificada". Dado que este sector está continuamente innovando, requiere una fuerza de trabajo diversa y altamente cualificada, destacan. Al mismo tiempo, la seguridad de los empleados es un riesgo clave, teniendo en cuenta que realiza instalaciones de equipamiento de gran tamaño.  

"Prevemos que los procedimientos de seguridad de Siemens Gamesa se traducirán, probablemente, en mejoras en la seguridad de la empresa, incluyendo la reducción de los fallecimientos. En 2020, la compañía sufrió cuatro muertes (un empleado y tres contratistas), cuando en 2019 no se había producido ningún fallecimiento, y en 2018 una". Los analistas destacan que el grupo español ha lanzado "varios proyectos para acelerar en ese camino hacia los cero accidentes".

En el tercer pilar, el de la gobernanza, Siemens Gamesa obtiene una nota de 76 sobre 100. "Aunque el consejo de administración tiene una corta historia, está adecuadamente diversificado en términos de género, habilidades y experiencia", destacan desde S&P Global. 

A estas tres calificaciones en cada pilar -de donde se desprende una nota media de 78 puntos- se suman los 6 puntos que recibe la compañía por su buena preparación de cara al futuro: "El modelo de negocio de la compañía, sostenible de forma inherente, centrado en la descarbonización del sector energético, sostiene su forma de enfocar la innovación. Siemens Gamesa continúa liderando mejoras operativas y reducción de costes para que la tecnología del viento siga siendo competitiva en una industria que se mueve rápidamente", explican. 

Financiación verde

Por otro lado, la compañía ha recibido un préstamo verde de 200 millones, tal y como informó Bloomberg este martes. Los fondos irán destinados a proyectos verdes elegibles, incluyendo plantas de generación eólica, señalaron desde la agencia de noticias. Este mismo lunes se conocía que Endesa había recibido del ICO un préstamo verde de 300 millones. Se trata de la mayor financiación ligada a criterios de sostenibilidad concedida por el ICO hasta ahora. Endesa destinará este importe a la construcción de cuatro proyectos solares fotovoltaicos y un proyecto eólico con una potencia total instalada de 745 megavatios (MW), lo que supondrá una inversión total de 567 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments