Energía

El ICO otorga a Endesa su mayor préstamo ligado a criterios de sostenibilidad por 300 millones

  • Será destinado a e cuatro proyectos solares y uno eólico con una potencia de 745 megavatios
Madridicon-related

Nuevo impuso para Endesa en su carrera por conquistar la descarbonización en 2040. La directora general de negocios del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Rosario Casero, y el director general financiero de Endesa, Luca Passa, han suscrito hoy un préstamo de 300 millones de euros para financiar su estrategia de inversión y despliegue de energía renovable en España.

Se trata de la mayor financiación ligada a criterios de sostenibilidad concedido por ICO hasta ahora y vincula las condiciones financieras a un objetivo de reducción de emisiones directas de gases de efecto invernadero de alcance 1 (menos de150 gramos de CO2eq/kWh a finales de 2023).

Endesa destinará este importe a la construcción de cuatro proyectos solares fotovoltaicos y un proyecto eólico con una potencia total instalada de 745 megavatios (MW), lo que supondrá una inversión total de 567 millones de euros.

"Este préstamo ligado a sostenibilidad representa un nuevo paso en las actuaciones que estamos llevando a cabo desde el ICO, en co-financiación con BEI, para contribuir a dinamizar el desarrollo de energías renovables como uno de los objetivos de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de mayo de 2021", ha afirmado la directora general de negocios del ICO, Rosario Casero.

Plan estratégico

El pasado mes de noviembre, Endesa presentó su último plan estratégico en el que adelantaba una década su compromiso de ser una empresa totalmente libre de emisiones, abandonando en el horizonte de 2040 su negocio de gas. La nueva financiación supone un impulso para lograr este objetivo.

En el corto plazo, hasta 2030, la inversión prevista de Endesa para el desarrollo de potencia renovable será de 3.100 millones, lo que permitirá la puesta en operación de 4 gigavatios de nueva potencia limpia: el 90% corresponderá a plantas solares y el resto a parques eólicos.

De esta forma, la empresa alcanzará los 12.300 megavatios solares, eólicos e hidráulicos a final del plan, creciendo un 48% respecto a los 8.300 MW con que concluirá previsiblemente 2021.

El crecimiento en renovables permitirá que el 92% de la producción de energía en la Península Ibérica a cierre de 2024 esté libre de emisiones de CO2, seis puntos porcentuales más que a final de 2021. Este año será ya la eléctrica integrada con menos emisiones de CO? de la península.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

No entiendo el motivo de este crédito, cuando la compañia desde la compra por parte de Enel, han desmantelado la empresa, todo el negocio de sudamerica vendido y pagado un dividendo generoso y aqui en el pais, no invierte ni un euro, es más están trasladando los centros de decisión a Italia, reduden personal etc, es más un gran amigo mio, me indica que cualquier día se le llevan hasta la mesa

Puntuación 0
#1