Los técnicos de Endesa desconectarán la próxima semana de manera definitiva la central térmica Litoral ubicada en Carboneras (Almería), tras la recepción del acta para proceder a ello. Según informó Endesa en un comunicado, la central se desconectará el jueves de la próxima semana, 16 de diciembre.
En un acto con motivo de la desconexión se dará a conocer la historia de esta infraestructura y cuál será el futuro de la zona vinculado a proyectos de reactivación económica, formación y generación de empleo y desarrollo de renovables.
Según se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 6 de octubre, la Dirección General de Política Energética y Minas autorizó a Endesa el cierre de esta central, aunque con la exigencia de que uno de los grupos siga funcionando para garantizar el suministro en la zona.
Dicha central consta de dos grupos, uno de 557 megavatios (MW) y un segundo de 562 MW. El segundo grupo seguiría abierto por petición de Red Eléctrica hasta la puesta en operación de la línea Caparacena-Baza-La Ribina, de 400 kilovoltios (kV), que supondrá un corredor adicional para el intercambio de flujos de potencia activa entre Andalucía Oriental y Levante, evitando que aparezcan sobrecargas en la red de la zona.
Endesa deberá proceder al desmantelamiento de la central en el plazo máximo de cuatro años contados a partir de la fecha en que el cierre de ambos grupos se haga efectivo.
Endesa comunicó en diciembre de 2019 su petición de cierre de la planta térmica, aduciendo como motivos la profunda modificación de las condiciones de mercado por el incremento en el precio de los derechos de CO2 y, por consiguiente, la escasa competitividad de la combustión de carbón para la generación de energía eléctrica. En el momento de la solicitud de cierre trabajaban en estas instalaciones un total de 269 empleados, 137 personas en plantilla y 132 de subcontratas.
La Junta de Andalucía, la Secretaría de Estado de Energía y la Federación de Municipios suscribieron en marzo pasado una serie de protocolos de actuación que darán soporte a los convenios de Transición Justa para el cierre de las centrales térmicas de Carboneras (Almería), Puente Nuevo-Valle del Guadiato (Córdoba) y Los Barrios (Cádiz), también afectadas por cierres, en un intento por amortiguar las consecuencias sociales de esta medida.
Los convenios deberán incluir uno o varios proyectos tractores de impulso de cada una de los enclaves, así como la puesta en marcha o el refuerzo de iniciativas empresariales más específicas que conformen, junto a estas acciones estratégicas, un plan de desarrollo y especialización territorial coherente y sostenible. Asimismo, darán cabida a otras actividades que se identifiquen como nichos de empleo particularmente interesantes para las zonas de actuación. Con estos instrumentos se pretende ofrecer salidas económicas compensando la pérdida de riqueza y empleo debido a los cierres.
La transición justa para municipios municipios afectados por el cierre de térmicas en la comunidad pondrá el acento en el desarrollo de actividades relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la rehabilitación de edificios o la economía circular. También se dará prioridad a la eco-innovación, la restauración de ecosistemas, la biodiversidad, la adaptación al cambio climático, la agricultura ecológica o de secano, la ganadería extensiva o el turismo sostenible, entre otros.