Energía

Endesa invertirá 31.000 millones hasta 2030, un 22% más

  • El beneficio neto y el 'ebitda' aumentan un 18% con respecto a la previsión anterior
  • En línea con su matriz Enel, acelera su proceso de descarbonización 10 años y abandonará el negocio del gas en 2040
Madridicon-related

Endesa espera invertir hasta 2030 un total de 31.000 millones de euros, lo que supone un 22% más respecto a la previsión anterior. Un 40% lo destinará a aumentar el parque generador renovable hasta alcanzar 24 gigavatios (16 GW adicionales a los operativos a cierre de 2020) y otro 40% se utilizará para a la red de distribución.

Tal y como recoge la documentación remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entre 2020 y 2024, se espera que el resultado bruto de explotación (ebitda) ordinario aumente un 18% desde 4.000 millones estimados para 2021 hasta 4.700 millones de euros en 2024, como resultado del esfuerzo inversor y la mejora del contexto de mercado. Del mismo modo, el beneficio ordinario neto también se incrementará un 18% hasta 2.000 millones.

La firma dirigida por José Bogas ha confirmado la política de pay out del 80% en 2021 y el 70% para el periodo 2022-2023, extendiendo ese mismo pay out un año más hasta 2024.  

En línea a lo anunciado ayer por su matriz Enel, la eléctrica nacional adelanta a 2040 el final de toda su producción eléctrica a partir de tecnologías emisoras, lo que la convertirá en una compañía con el 100% de su producción ligada a fuentes renovables. Asimismo, abandonará en el horizonte de 2040 su negocio de gas.

En el corto plazo, de cara a los tres próximos ejercicios, Endesa ha anunciado una senda continuista en cuanto al volumen de inversión programada destinando 7.500 millones a su crecimiento en la Península Ibérica entre 2022 y 2024.

La inversión prevista para el desarrollo de potencia renovable será de 3.100 millones, lo que permitirá la puesta en operación de 4 gigavatios de nueva potencia limpia: el 90% corresponderá a plantas solares y el resto, a parques eólicos. De modo que la empresa alcanzará los 12.3 GW solares, eólicos e hidráulicos a final del plan, creciendo un 48% respecto a los 8.3 mil MW con que concluirá previsiblemente 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky