
PharmaMar está viviendo su primavera y el viento sopla a su favor ya que la cotización de la farmacéutica toca ya máximos anuales y está en niveles de octubre de 2021. La firma se sitúa entre las líderes por alzas del Ibex en 2022, ocupando el segundo lugar con un avance del 29,6%, tan solo superado por el de CaixaBank del 30%.
En la sesión del día de ayer el sector farmacéutico protagonizó las mayores alzas del selectivo de las 35. El top 3 lo ocuparon Grifols, Laboratorios Rovi y PharmaMar, respectivamente, y esta última conseguía una subida del 2,9%.
La empresa farmacéutica española comenzó abril impulsando su cotización un 5% en bolsa en tan solo una jornada, tras el anuncio de que su filial Sylentis inicia un nuevo ensayo de fase III en Estados Unidos del estudio de su fármaco Tivanisirán para el tratamiento del ojo seco, una enfermedad que afecta a unos 300 millones de personas en todo el mundo, según informan desde Bloomberg.
Tras la noticia, Bankinter revisó su posición sobre la cotización. "Tivanisirán añade 10,90€euros/acción a nuestro precio objetivo que elevamos hasta 75,00 euros€desde 64,10 euros", apuntan desde la entidad bancaria.
De hecho, el de Bankinter se convierte en uno de los precios objetivos más altos que se otorgan a la firma. Tan solo es superado por otras dos casas de análisis que vigilan el comportamiento del valor. RX Securities Limited fija el precio objetivo más elevado sobre la acción de PharmaMar pudiendo alcanzar esta un precio de 130 euros, un precio que no vislumbra desde septiembre de 2020 y que superaría los máximos anuales de 2021 en los 118 euros la acción. La firma Intermoney Valores también ofrece un precio objetivo muy notorio, situado en los 90 euros la acción.
Asimismo, el consenso de analistas de FactSet también supera el precio objetivo de Bankinter y localiza este en los 76,88 euros por acción, lo que le deja a la cotización un recorrido del 4,4%. Por el momento, PharmaMar tiene un consejo de mantener según reúne el consenso de analistas de FactSet.