Merlin Properties ha tomado la delantera en el pulso del dividendo del Ibex y se convertirá en el pago más rentable gracias a un extraordinario a raíz de la venta de un paquete de oficinas a BBVA por valor de 1.987 millones de euros. La socimi -que tiene obligación por ley de distribuir el 80% de su beneficio neto entre los accionistas- anunció ayer que distribuirá un dividendo extraordinario de 315 millones de euros, el equivalente a 0,67 euros brutos por acción, que rentan más de un 6% a los precios actuales.
Para repartirlo cuenta con un plazo máximo hasta el 30 de junio de 2023 con lo que bien sea este ejercicio o el próximo Merlin Properties alcanzará, según las previsiones, una rentabilidad por dividendo igual o superior al 10%, la más elevada de todas las compañías del Ibex 35 y la tercera más rentable si también se incluyen los pagos del Mercado Continuo, solo por detrás de Metrovacesa y de Atresmedia. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa
La compañía que capitanea Ismael Clemente computará en sus cuentas la venta de Tree, un conjunto de 659 sucursales bancarias y tres edificios de BBVA, en el segundo trimestre de este año, ya que se espera que la operación se cierre antes del próximo 30 de junio. A cierre de 2021, estos activos generaban rentas por un importe de 83,6 millones de euros y contaban con una valoración bruta de 1.773 millones de euros, con lo que la venta se ha cerrado con una prima del 17,1%(sobre los 2.077 millones de la transacción).

Merlin destinará la mitad de las ganancias -gracias a la cancelación de un préstamo vinculado a Tree y la reducción de deuda- que le reportará la operación al pago de un dividendo extraordinario que se debe sumar al pago ordinario de la socimi, todavía por debajo de niveles preCovid. De cara a la retribución con cargo a 2021, la socimi había anunciado el pago de 0,40 euros por acción, entre los 15 céntimos ya distribuidos a finales del año pasado y los restantes 25 céntimos pagaderos en mayo. El consenso estima que el abono se producirá el día 26. En caso de que la socimi decidiera distribuir el extraordinario de 0,67 este año, el dividendo total a percibir entre el que se carga a las cuentas de 2021 y este último ascendería a un total de 1,07 euros, lo que renta un 9,8%. Si decide esperar a 2023, el dividendo extraordinario más la distribución correspondiente a 2022 ascendería a 1,115 euros, ya que los analistas prevén un pago de 0,445 euros para el ejercicio actual. Su retorno, entonces, llegaría al 10,2% a los precios actuales.
La socimi está todavía lejos de recuperar niveles prepandemia a pesar de todo. Sus títulos, que rebotan un 22% desde hace un mes, superaron ayer la cota de los 10,7 euros gracias a una subida en la sesión del 1,4% -que llegó a ser del 2,6% -. Todavía cotizan un 13,5% por debajo de niveles de febrero de 2020.
Merlin se ha beneficiado en los últimos meses de su exposición a centros comerciales y logística, con una subida del 12% en el año, en el segundo puesto del sectorial europeo. Con la venta de las oficinas de BBVA, el peso en la cartera de activos de retail y logística pasará del 35% al 41,5%, y el 56% en oficinas.
Otros grandes dividendos
El pago de Enagás -de 1,7 euros este ejercicio, del que resta por abonar el complementario de julio- es el segundo más rentable del Ibex, con un 8,5%.
Le sigue ACS para quien se espera un abono en scrip con cargo a 2021 de 1,968 euros y una rentabilidad del 8,1%; por delante de Mapfre, con un 7,8% gracias a un dividendo aprobado de 0,145 euros (que es el mayor desde 2011); y de BBVA, cuyo pago de 31 céntimos renta un 6,8% a los precios actuales, sin contar con una recompra de acciones equivalente al 10%. El próximo pago se producirá este viernes, con lo que el último día para poder acceder a él es este miércoles. CaixaBank es la segunda entidad con un pago más rentable si se incluye la recompra del 10% del capital. Distribuirá 0,1468 euros el 20 de abril, que rentan un 4,7%.
Dentro del Continuo, Metrovacesa reinará los dos próximos años con un dividendo de más del 11%. La previsión para este ejercicio es de 0,86 euros por acción, ya que solo ha anunciado el primero, por valor de 0,4 euros, y que previsiblemente se abonará en mayo. Atresmedia, por su parte, ha recuperado el dividendo tras la pandemia y regresa con rentabilidades del 11%, como era habitual en ella. Abonará 0,42 euros con cargo a 2021 y rozará el 12% en 2022, según las previsiones, con 0,44 euros.