
BBVA distribuirá hasta un 15% de su capitalización entre los accionistas, entre los pagos en efectivo y las recompras de acciones por un total de 5.500 millones de euros. La entidad ha confirmado que será el próximo 8 de abril cuando abone el segundo -y último- de los dividendos con cargo al ejercicio 2021, aunque para poder acceder a él es necesario contar con acciones de la compañía antes del día 6, cuando se fija el corte. Consulte aquí el calendario de próximos dividendos de la bolsa española
El pago ascenderá a 23 céntimos por acción, lo que renta un 4% a los precios actuales, y será con él con quien BBVA se incorpore a partir del lunes a la cartera de EcoDividendo, elaborado por elEconomista con los cinco pagos próximos más atractivos, ocupando el asiento que deja vacante Vidrala.
El segundo de los abonos completará así una retribución anual de 31 céntimos brutos por acción, que es la más elevada íntegramente en efectivo desde el año 2009 (cuando ascendió a 0,42 euros). Si se tiene en cuenta el pago en scrip -que la entidad llevó a cabo desde 2010 y por seis años más- el dividendo es el más alto desde 2016. Además, supone un incremento del 19% con respecto al pago de 2019, el previo al estallido de la pandemia.
Ahora bien, con el rally de los últimos meses que protagoniza el sector en bolsa, no solo han retornado antiguas retribuciones, sino que también sus títulos ya se han repuesto del Covid. En concreto, las acciones de BBVA cotizan en niveles un 21% superiores a hace dos años, justo antes del crash del mercado. Por delante, en términos de revalorización figuran otras entidades como Bankinter (un 35% por encima de cotas pre-Covid) y CaixaBank (un 26%). Sabadell, que en el año remonta un 55%, solo está un 10% por encima, teniendo en cuenta, claro, que venía de mucho más atrás.
En lo que va de año el conglomerado de los bancos del Ibex sube un 18% de media (el cálculo se realiza teniendo en cuenta también la ponderación de las entidades en el índice) frente al 10% de BBVA.
Una rentabilidad en aumento
El dividendo de la entidad que preside Carlos Torres alcanza una rentabilidad del 5,4% en 2021, sin incluir la recompra de acciones equivalente al 10% del capital o un máximo de 3.500 millones de euros. De momento, y según el último dato publicado durante sus resultados anuales, del primer tramo del buyback anunciado ya se ha ejecutado un 60% sobre un total de 1.500 millones. El segundo tramo está previsto por valor de 2.000 euros y terminará antes del 18 de noviembre de este ejercicio, previsiblemente, una vez cumplidos los doce meses.
El mercado considera que la retribución en efectivo de BBVA irá a más en un futuro, gracias también al crecimiento del beneficio, teniendo en cuenta que tiene vinculado un payout del 40% al 50% (en 2021 ha ascendido al 44%). Se espera un dividendo de 0,33 euros con cargo a 2022, según Bloomberg, y que este llegue a los 0,34 en 2023, lo que implicaría rentabilidades del 5,7% y 5,9%, respectivamente, para los dos próximos ejercicios.