Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea recompra un 3% de capital que se suma al 6% de dividendo

  • BBVA y CaixaBank cuentan con los dos programas más ambiciosos
  • Las 20 mayores entidades destinarán 23.000 millones de euros a amortizar acciones
Carlos Torres (pte.) y Onur Genç (CEO) de BBVA en la JGA de 2022. EFE

La gran banca europea ha decidido caminar al unísono hacia la salida de la crisis actual a base de aumentar sus programas de recompra de acciones para canalizar hacia sus accionistas los excesos de capital. En total, entre las veinte mayores entidades cotizadas en Europa diecisiete han anunciado nuevos buybacks desde el tercer trimestre de 2021, por un importe total de 22.915 millones de euros. Esta cantidad representa el 3,10% de su capitalización en conjunto. Con una rentabilidad por dividendo media de la banca europea del 6%, sumado a recompras, la retribución al accionista se eleva hasta el 9%.

Con el pistoletazo de salida del Banco Central Europeo (BCE) el 1 de octubre del año pasado la banca comunitaria ha abierto la puerta a una nueva vía de retribución a través de recomprar acciones para luego amortizarlas. Y tiene un doble impacto positivo, de un lado para el accionista ya que su participación será mayor una vez se drenen esos títulos del mercado; y de otro lado, para la propia compañía ya que el futuro dividendo en efectivo será menor si se reduce el número de acciones en circulación. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

Cinco meses después de que el sector financiero -también el asegurador- tomase aire con respecto a sus limitaciones regulatorias, la inmensa mayoría de entidades han retomado políticas de retribución previas al Covid, a lo que han añadido un extra: las recompras de acciones. La rentabilidad por dividendo media del Stoxx 600 Banks ha vuelto a superar el 5,5%, ayudada por la últimas caídas del sector. Hay que tener en cuenta que las mayores entidades europeas ceden un 10% en bolsa desde el estallido de la invasión en Ucrania, y esto les ha conducido a pérdidas en 2022 próximas al 5%, cuando llegaron a liderar las compras en la eurozona, con un avance superior al 10% antes de que todo saltase por los aires; también la previsión de subidas de tipos de interés en la zona euro.

El mercado ha pasado en menos de un mes de descontar dos subidas del precio del dinero en la eurozona; a ninguna -tras el inicio de la guerra-; a dos, de nuevo, en octubre y diciembre después de las palabras de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en las que daba un paso al frente siguiendo la estela de la Fed (que aumentó tipos la semana pasada en 25 puntos básicos).

Los bancos españoles

BBVA es la entidad que, porcentualmente, cuenta con una recompra de acciones en vigor mayor. Los 3.500 millones de euros que el banco destinará a recomprar acciones representan, actualmente, el 9,9% de su capitalización. Comenzó el pasado mes de noviembre y no se extenderá más allá de doce meses. En total, y según cálculos de la propia entidad, distribuirá un 15% de su capitalización entre los accionistas. Desde Credit Suisse no descartan que la entidad, "asumiendo que mantiene un payout próximo al 40%, pueda aprobar una nueva recompra de acciones adicional del 10% para el año 2022-2023". A ello se suma un dividendo en metálico de 31 céntimos, que renta un 5,8% a precios actuales. El complementario llegará el 8 de abril, con 0,23 euros.

CaixaBank cuenta con la segunda recompra anunciada de mayor peso si se compara con su capitalización. La entidad invertirá un máximo de 2.300 millones de euros en recomprar un máximo del 10% de sus acciones. Actualmente, equivale al 9% de su capitalización. Además, abonará un dividendo en cash de 0,146 euros que pagará el 20 de abril.

Intesa San Paolo arrancó en enero un nuevo programa de recompra por valor de 3.500 millones (el 8,4% de su valor bursátil) que se extenderá, previsiblemente, hasta 2025. Vendrá acompañado de un payout del 70% en su plan estratégico. Esto sitúa a la entidad italiana a la cabeza de la remuneración al accionista, con una rentabilidad por dividendo del 8,5% prevista para este año.

ING desde enero ha implementado un programa para hacerse con 1.774 millones de euros en títulos del banco

Nordea Bank es el cuatro banco con la recompra más relevante. Destinará 2.000 millones de euros a amortizar acciones, y esto supone el 5% de su capitalización actual. Por detrás figura ING, que desde enero ha implementado un programa para hacerse con 1.774 millones de euros en títulos del banco (el 3,7%) y debe finalizar como tarde en mayo.

Otras cuatro entidades han anunciado programas de recompra superiores a los 1.000 millones de euros. Se trata de HSBC (con 1.760 millones); Banco Santander (con 1.318 millones de euros previstos); otro británico, como es Lloyds (con 1.200 millones de euros); y Credit Agricole (con 1.058 millones de euros). Los bancos franceses amortizarán en los próximos meses una media del 3% de sus acciones en circulación, para lo que han anunciado programas por un importe de 2.873 millones de euros.

Dividendos españoles

BBVA cuenta con el dividendo más rentable del sector en España, en el 5,8%, gracias al pago en efectivo de 0,31 euros brutos por acción. Sumado el buyback, la retribución se va al 16,2%.

Le sigue CaixaBank -con un 14,6%-, aunque solo su pago en efectivo renta un 4,8; el segundo más atractivo del sector en España, por delante de Bankinter. La entidad naranja distribuye 0,24 euros, con un retorno del 4,5%. Sabadell con sus 3 céntimos también se sitúa por encima del 4%.

El abono de Unicaja (0,0259 euros) renta un 2,8%, por delante del 2,4% de los 0,08 euros de Santander sin recompra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky