Aunque no ha sido un camino fácil y el verde no se ha visto hasta el último momento, el Ibex español vuelve a sacar pecho y logra cerrar el primer mes en positivo del año, con un avance del 1,7% en el cómputo de abril. Un hecho que sostiene aún más su fortaleza respecto al resto de índices europeos, que lejos de terminar el mes en positivo, se dejan un 2,5% de media en el parqué.

El sector retail europeo está sufriendo su peor desplome anual en su historia bursátil. En lo que va de 2022, ya pierde cerca de un 30% de su valor en bolsa y se establece como el sector más bajista de todo el Viejo Continente.

El pasado miércoles el Ibex 35 consiguió salir del terreno negativo en el acumulado del año. Todo una proeza si se tiene en cuenta que el resto de sus comparables está lejos de conseguir este objetivo. Sin embargo, el selectivo español no ha conseguido mantenerse firme al cierre de la semana y vuelve a terreno negativo, recortando un 0,7% en el año.

La compañía inmobiliaria, Merlin Propierties, continúa con su buena estela en bolsa en este 2022 y sigue escalando en sus máximos anuales. Actualmente, la socimi se encuentra en niveles de principios de marzo de 2020, pese a que su cotización todavía no se recupera de los estragos de la pandemia.

La banca europea vivió en la jornada de ayer una buena sesión, al ascender más de un 2% de media y desde los mínimos anuales del 7 de marzo ya recupera más de 100.000 millones de euros de su capitalización, lo que supone un 11% de su valor total. De los 39 bancos que reúne el Stoxx 600 Banks -el índice que recoge a los bancos más importantes por capitalización del territorio europeo- únicamente una entidad terminó en rojo. El resto de las firmas finalizaron el día en positivo. Dentro de las alzas, siete de las firmas bancarias lograron impulsos superiores al 3%, todas ellas lideradas por el banco danés, Ringkjøbing Landbobank, que subió un 5,9%.

El Ibex 35 consigue, al fin, lo que la mayoría de índices a nivel europeo aún no ha logrado: volver a poner sus cuentas en positivo. El índice patrio acumulaba varias semanas al borde de los 8,713,80 puntos con los que cerró el 2021, pero, finalmente, consiguió superarlos en la jornada de ayer, al cerrar en los 8.769 puntos, y lograr situarse en verde en 2022, con un avance del 0,9%.

La guerra, que se mantiene como una de las principales preocupaciones, sumada a la dura inflación y las políticas del Banco Central Europeo (BCE) han provocado una situación, un tanto insólita, que no se vivía desde hace prácticamente dos décadas: el Ibex 35 aventaja a Europa en más diez puntos porcentuales en el año. A esta situación, se suman las pérdidas que Europa sufre una semana más y que, como ocurrió la pasada, vuelven a confirmar que el parqué del Viejo Continente ha tocado techo y puesto fin al rebote. Todo ello a la espera de las palabras de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Al igual que ocurre en la Constitución española, el derecho a la información es uno de los pilares fundamentales en los derechos de todo el accionariado de una empresa. Tal y como señala la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV), "las compañías cotizadas están obligadas a comunicar al mercado y a la CMNV toda la información que pueda influir en el valor de sus acciones. Con este fin, deben disponer en su página web de una sección llamada Información para accionistas e inversores".

Telefónica se anota un buen comportamiento en estos primeros meses del año y logra ya un avance superior al 20%, del 21,4% más concretamente, en este 2022.

Ya se cuentan casi 50 días de enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, y Europa sigue sin vislumbrar una solución para recuperarse de los duros estragos que esta le ha causado. Si la semana anterior los acercamientos entre Rusia y Ucrania en Turquía para un alto al fuego animaron al mercado del Viejo Continente, que parecía descontar ya la paz, esta ha hecho tambalear a los principales índices de las bolsas europeas.