María Andrés, directora de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, clausuró el acto "La realidad en el liderazgo femenino" organizado por elEconomista y patrocinado por Atos, Iberdrola, Inditex, Santander, Theramex, Unilabs y Women Economic Forum.

El duro desplome que sufrió Wall Steet en la jornada del miércoles -el S&P perdió un 3,53%- supuso que las bolsas a este lado del Atlántico abrieran la sesión del jueves con caídas. No obstante, todo este entorno bajista no fue un gran golpe para el índice nacional que volvía a experimentar uno de los mejores comportamientos a nivel europeo, al ceder un 0,83% frente al 1,36% de Europa. El Ibex resiste mejor este año y tan solo tres compañías, Rovi, Fluidra e Inditex, se encuentran a menos de un 5% de tocar mínimos anuales. Todo ello, en un ejercicio en el que casi el 50% de los valores del Ibex tiñe sus números de rojo en el 2022 y ocho experimentan descensos superiores al 10%. Por su parte, el selectivo se encuentra a un 3,53% de conseguir colocar su saldo en positivo en el año.

Tan solo 14 kilómetros separan a España, y en consecuencia a Europa, de un continente que alberga a más de 1.200 millones de personas y que entraña un reguero de oportunidades.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado ver las enormes dependencias energéticas de Europa con respecto al país presidido por Putin. Ante los constantes aumentos de los precios de las materias primas energéticas, Bruselas ha apostado por las renovables para romper su dependencia con Rusia.

Tras cinco semanas consecutivas registrando pérdidas, Europa logra una tibia resurrección en bolsa y consigue cerrar el cómputo semanal logrando teñir sus números de verde.

Las continuadas alzas de los precios de la energía -y del barril de crudo, en concreto- y el descenso en barrena que acumula la tecnología en 2022 han propiciado esta semana el sorpasso de la petrolera saudí, Aramco, como la compañía más grande del mundo por capitalización bursátil al alcanzar casi los 2,5 billones de dólares y superar a Apple. Un relevo que no se producía desde septiembre de 2020 y que parecía difícil en enero, cuando el valor en bolsa de la firma de Cupertino rondaba los 3 billones de dólares frente a los 2 de Aramco. Desde entonces, la tecnológica retrocede un 20% frente al 27% que suma la petrolera.

No solo las grandes cadenas de moda populares se están viendo afectadas por la conyuntura económica actual a nivel mundial. Frente a los desplomes de empresas como Zalando o Inditex -que retroceden un 55% y un 30%, respectivamente en el año-, las grandes firmas del lujo europeo también se suman a la senda bajista y ceden más del doble que Europa este 2022.

El mercado abrió la nueva semana con las ventas, de nuevo, imponiéndose. Pese a que el Ibex esta sucumbiendo a estas caídas, continúa siendo uno de los índices que menos cede. En el año cede un 6,59% frente al 17,95% de Europa y el 15,75% que perdía Wall Street a media sesión. No obstante, la cotización del índice patrio aún no se coloca en mínimos anuales, pese a que esta nueva sesión roja hizo que cinco de sus compañías se desplomasen hasta situar sus cotizaciones en mínimos anuales. Todo ello en una jornada en la que tan solo el Banco Sabadell lograba cerrar en positivo.

La propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de imponer un embargo total al petróleo ruso impulsó la cotización de Repsol hasta nuevos máximos anuales y niveles de finales de 2019, al superar los antiguos en los 13,77 euros la acción.

El lujo europeo ha comenzado mayo con mal pie, cayendo de media casi un 2%. Aunque finalmente las caídas terminaron diluyéndose un poco, las compañías de lujo se establecieron en la sesión del martes entre las diez firmas más bajistas de Europa y su descenso se sumaba al que ya experimentaron el primer lunes del quinto mes del año.