La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado ver las enormes dependencias energéticas de Europa con respecto al país presidido por Putin. Ante los constantes aumentos de los precios de las materias primas energéticas, Bruselas ha apostado por las renovables para romper su dependencia con Rusia.
Pese al auge de estas energías, no todas las renovables están corriendo la misma suerte en bolsa. Tres de las siete compañías de este sector sufren retrocesos en 2022: Soltec, Siemens Gamesa y Audax Renovables.
El descalabro de Soltec en bolsa, que ya acumula una caída del cercana al 43% en 2022 y se convierte en la más bajista del Mercado Continuo, llevó a la compañía a abrir el lunes 16 de mayo marcando mínimos históricos en el precio de su cotización, al desplomarse hasta los 3,45 euros. Pese a ello, la murciana se alza como la renovable con mayor potencial, del 108% según el consenso de analistas que reúne FactSet. Este potencial impulsaría el precio de su acción hasta los 7,4 euros. Este precio objetivo situaría su cotización en niveles de junio de 2021, aunque todavía muy lejos de los máximos históricos que marcó en julio de 2021 en los 14,84 euros, de los que se encuentra a casi un 80% de distancia. No obstante, para Berenberg su comportamiento puede tener un recorrido mayor y establecen el precio objetivo en los 10 euros, lo que le dejaría a Soltec un potencial del 182%.
Audax Renovables también presenta un atractivo potencial. Para ella, los analistas estiman un recorrido del 84% y un precio de 2,2 euros la acción. Todo ello dejaría a la renovable en niveles de enero de 2021, en un año en el que pierde casi un 7% de su valor.
Siemens Gamesa también cede en este 2022. Actualmente, se establece como la segunda más bajista de todo el Ibex 35, al dejarse un 33% en el ejercicio. Su cotización presenta un recorrido del 34% según el consenso de analistas que recoge FactSet y podría alcanzar los 18,2 euros la acción. Todo ello, situaría a la firma en niveles de noviembre del 2021 y aún muy retirada de los precios máximos que alcanzó en los 38,48 euros la acción en julio de 2021.
Mismo potencial presenta Ecoener, pese a que su comportamiento en este 2022 es opuesto al de Gamesa. La energética avanza un 25% en el año y los analistas prevén que aún pueda tocar los 7,4 euros que, de lograrse, supondrían los máximos históricos del valor.
A su potencial se suman el de Grenergy Renovables, del 17%, y el de Acciona Energía, del 12%.
Tras avanzar sobre un 24% en este ejercicio y situarse entre las cinco compañías más alcistas del Ibex 35, los analistas estiman que Solaria se ha quedado sin potencial.