Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona Energía bate al sector de grandes renovables

La invasión rusa en Ucrania ha puesto patas arriba el mapa energético europeo y ha acelerado la adopción de fuentes renovables como alternativa para reducir la dependencia al gas ruso. Sin embargo, no todas las compañías que pueden considerarse 100% limpias están saliendo igual de bien retratadas en la foto de este nuevo orden sostenible.

Sí lo hace Acciona Energía, que se ha beneficiado de la escalada de los precios del petróleo y la electricidad y es la más alcista del sector en el año con una subida cercana al 6%. Le sigue la portuguesa EDP Renováveis, que suma casi un 4%, frente al 0,34% que se deja la francesa Neoen y el 2,6% que retrocede la danesa Orsted.

"Creemos que Acciona Energía está en una posición única para aprovechar el impulso del repunte del desarrollo de las energías renovables", señalan en un informe reciente los analistas de Credit Suisse, quienes consideran que la firma se encuentra en el "sector adecuado en el momento adecuado".

Una visión en línea con Citi. "Aunque, como casi todos los competidores, Acciona Energía está luchando con la entrega de gasoductos, creemos que el valor implícito actual de 1,18 millones de euros por MW de capacidad instalada subestima tanto el flujo de caja a corto plazo de los activos existentes como su potencial a largo plazo", apuntan desde la entidad.

Credit Suisse: "Creemos que Acciona Energía está en una posición única para aprovechar el impulso del repunte del desarrollo de las energías renovables"

Desde su debut bursátil en julio de 2021, sus títulos firman un rebote del 30% apoyada en unos sólidos fundamentales que certificaron sus resultados de 2021, ejercicio en el que la compañía impulsó su beneficio un 76,6% hasta los 363 millones de euros.

La española es la opción favorita del sector, con nueve de cada diez analistas aconsejando abrir estrategias en el valor y ninguna recomendación de venta. La compañía también recibe el segundo mayor potencial entre sus rivales directas, un 9%, que sólo supera Orsted con un 11,5%. Por otro lado, la filial de Acciona, con un multiplicador de 22,6 veces sus beneficios de 2022 brinda un descuento del 43% frente a sus pares, que cotizan, de media, a 40 veces.

"Acciona Energía está muy bien posicionada para una aceleración del crecimiento, con el objetivo de duplicar la capacidad bruta hasta 20 GW en 2025. Creemos que la empresa puede cumplir este objetivo sin poner en peligro el cumplimiento del diferencial de 200-300 puntos básicos del WACC [el indicador que permite saber si la empresa está siendo eficiente en capital] y vemos un alza en las acciones incluso si sólo asumimos 200 puntos básicos de creación de valor", afirman desde JP Morgan.

A la espera de los resultados del primer semestre, el consenso ha revisado al alza sus previsiones y espera que el beneficio neto de Acciona Energía roce los 500 millones de euros, un 17% por encima de lo proyectado a 1 de enero. También ha elevado un 8% su expectativa para 2023, el mayor alza entre sus comparables.

El segundo pago más alto entre sus pares

Este jueves la filial de Acciona entregará entre sus accionistas su primer dividendo como cotizada –0,2801 euros brutos con cargo a l ejercicio 2021–, que a precios actuales ofrece una rentabilidad del 1,18%. Se trata del segundo mayor pago entre sus comparables por detrás del de la danesa Orsted, que brinda un retorno del 1,65%. Muy por debajo se sitúan las retribuciones de EDPRy de Neoen, con un 0,46% y un 0,24%, respectivamente previstas para 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky