
Aquella teoría que defiende que al sector del lujo no le afectan las crisis no siempre se cumple, ya que los vaivenes de estos últimos meses han impactado directamente en esta industria. Así puede verse en las cotizadas de alta gama del Viejo Continente, que se dejan en el parqué un 14,4% de media en lo que va de año y un 8,2% desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania el pasado 24 de febrero.
El hecho de que Rusia represente un 5% del mercado global de lujo, según datos de la consultora Bain & Company, tiene mucho que ver en este descenso. Y es que, la semana pasada la Unión Europea, como otra de las medidas de sanción impuestas al país de Vladimir Putin por el asedio a Ucrania, prohibió la exportación de bienes de lujo a Rusia.
La italiana Salvatore Ferragamo es, de esta clasificación, la que más se deja en bolsa en lo que va de año, con una caída del 27,4% en este periodo y un -16,3% desde que se inició la guerra (ver gráfico). La compañía es la única con recomendación de venta de esta lista, según el consenso que recoge FactSet.
Seguida de esta está Hermès, que después de Burberry fue la segunda compañía del sector lujo que decidió cerrar sus tiendas en Rusia cuando comenzó la invasión. "Estamos profundamente preocupados por la situación en Europa en ese momento, lamentamos tomar la decisión de cerrar temporalmente nuestras tiendas en Rusia y pausar nuestras actividades comerciales", expresaba la francesa en un comunicado. Sin embargo, Hermès es la europea del sector de alta gama que menos cede desde la invasión.
Tras la francesa está Dior, que se deja un 15,6% en el presente ejercicio y un 2,9% desde que comenzó la guerra, siendo la segunda que menos retrocede en este periodo después de Dior.
Richemont, por su parte, que también detuvo sus operaciones en Ucrania el 4 de febrero y en Rusia el 3 de marzo, se deja un 12,9% en 2022 y comparte cifra con Prada, que desciende lo mismo este año. LVMH y Burberry, con recomendación de compra, ceden un 11,8% y un 5,3%, respectivamente, en 2022.