Mª Francisca Rivero García, secretaria general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, ha destacado durante la clausura institucional del 'III Foro Renovables: Acelerar la transición', celebrado en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, la necesidad de evitar la dependencia energética y tecnológica así como la urgencia de acelerar la transición energética que "es aún más importante tras la invasión de Ucrania".
Para ello, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha adquirido nuevas funciones tales como la gestión del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, actuar como organismo intermedio para la canalización de los fondos FEDER para economías bajas en carbono y, desde 2021, funcionan como el principal gestor de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Rivero ha explicado que al MITECO le corresponden más de 15.000 millones de euros de los fondos europeos, de los cuales "el 39,7% se dedicarán a transición ecológica", ya que es uno de los cuatro ejes vertebradores del plan.
Mª Francisca Rivero García: "El 100% de los proyectos deben cumplir con principio de no dañar al medioambiente".
Este Plan se centra en 10 políticas palanca con diversos componentes, siendo el IDAE el encargado de ofrecer "actuaciones de promoción y activación de la transición energética" en varios de ellos.
Por ejemplo, en el primer componente, "Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos" han llevado a cabo "varios programas de ayudas, algunos abiertos y otros cerrados recientemente". La secretaria ha destacado el "Programa MOVES III", de gestión compartida con las Comunidades Autónomas, que aporta 400 millones de euros para la adquisición de vehículos eléctricos y para la instalación de infraestructuras de recarga. Sobre esta cantidad las Comunidades Autónomas pueden "solicitar ampliaciones hasta duplicar el presupuesto original". Asimismo, han abierto la segunda convocatoria "MOVES II" de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, un programa dirigido a empresas, universidades y expertos en I+D+i para diseñar infraestructuras de recarga innovadoras y dotado con 100 millones de euros.
Respecto al Componente 2: "Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana", llevaron a cabo el Programa PREE (Rehabilitación Energética de Edificios) el cual "finalizó en julio y se amplió hasta los 402,5 millones de euros", también mediante gestión descentralizada. Después se lanzó el "PREE 5000 de rehabilitación energética de edificios en municipios de reto demográfico".
También se aprobó el Programa "DUS 5000" con ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, que fue de gestión directa por parte de IDAE y dirigido a entidades locales. Se amplió hasta 325 millones de euros para "reducir la demanda en edificios públicos, la instalación de renovables, la mejora del alumbrado publico, movilidad sostenible..."
Francisca Rivero García ha mencionado en su discurso la aprobación del Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, que realiza la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. "Son seis programas de ayuda en uno con un elevadísimo número de solicitudes".
El IDAE promueven comunidades energéticas dentro del Componente 7: "Despliegue e integración de energías renovables, mediante tres fases": una de aprendizaje para familiarizarse con el concepto, la de planificación para realizar las solicitudes y por último la implementación de los proyectos, prestando atención a la "vialidad técnica del proyecto".
Por último, en el marco del Componente 9: "Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial", buscan conseguir objetivos de la ruta del hidrógeno. Por ello, el 8 de abril se abre convocatoria con 250 millones de euros para buscar soluciones y proyectos de diseño de vehículos con este combustible.