
Cuadros, esculturas, fotografías u otros elementos decorativos. La agenda de los amantes del arte ha estado marcada por diversas citas desde el pasado mes de febrero. La celebración de ferias como ARCO, Madrid Design International, Justmad Contemporary Art Fair, Art Madrid o UVNT Art Fair llevará a muchos propietarios a incorporar nuevas obras de arte a sus viviendas. Para que dichas piezas exclusivas luzcan todo su potencial es importante que las viviendas requieran de unas características específicas. Techos altos, grandes paredes y luz natural son algunas de las claves que precisan los inmuebles de lujo para que las obras "cobren protagonismo", tal y como señalan desde VIVA Sotheby's International Realty.
Estas son algunas de las pautas genéricas, aunque, en el caso de obras que no sean cuadros, "los espacios amplios contribuyen a encontrar un sitio adecuado para que sea el centro de atención si así se desea o un lugar en que se pueda mostrar bien la obra y realmente se convierta en un valor adicional a la totalidad del espacio", explica Alejandra Vanoli, directora general de VIVA Sotheby's International Realty.

Más allá, desde la firma señalan que la localización juega un papel fundamental en este sentido. "Y es que el entorno también es una fuente de inspiración y tiene mucha influencia en las obras de artes dentro de una propiedad. Luego las características de una casa dependen de la ubicación", apunta Vanoli. Como ejemplo, destaca que en propiedades a primera línea de mar son frecuentes grandes ventanales para maximizar las vistas al mar y tienen menos paredes para cuadros, mientras que, por otro lado, tienen mucha luz natural y a menudo espacios amplios, "por lo que puede servir perfectamente para esculturas de mayor tamaño", indica.

Atrás ha quedado también esa idea de exponer solo las obras de arte en el salón o dormitorios. Aurora Zubillaga, managing director de la casa de subastas Sotheby's indica que "un pasillo, una cocina o, incluso un baño son espacios que la gran mayoría de las veces están infravalorados como zonas de exposición sin darnos cuenta que al ser zonas de paso se convierten en un buen punto de mira".
El perfil del usuario
Los colecciones de arte suelen ser personas con edad a partir de 50 años, tal y como señalan desde VIVA Sotheby's International Realty, y buscan propiedades para disfrutar con algo de privacidad.

Aunque la pandemia ha cambiado las preferencias a la hora de buscar una vivienda con el auge de los espacios exteriores, terrazas o jardines, "siguen siendo los palacetes o casas señoriales, incluso aquellos que han sido reformados pero que mantienen el carácter, la historia y la tradición, el marco preferido para aquellos que quieren exhibir obras de arte, sobre todo arte contemporáneo por aquello de crear contraste entre la antigüedad del inmueble y la modernidad de la pieza", comenta Vanoli.