Vivienda

La segunda residencia de lujo, una 'llave' para viajar

  • Los socios utilizan 'llaves' como créditos en los intercambios de casas
  • El club internacional está afiliado con 85 'resorts' de lujo en distintos países
Villa en Belize

Viajar a Barbados, Belize, Punta Cana, Malibú o la Costa del Sol y alojarse en una casa de lujo ahorrando una gran suma de dinero. El intercambio de viviendas vacacionales está en pleno crecimiento, también en el segmento del lujo. Así, disponer de una segunda residencia puede ser la llave de más de 14.000 propiedades exclusivas repartidas por 1.700 destinos de 98 países en todo el mundo.

Esta es la filosofía de Thirdhome, que nació en Estados Unidos en 2010. Una forma de viajar de lujo a través de la segunda residencia. Se trata de un club internacional de intercambio de viviendas vacacionales dirigido a dueños de segundas residencias que no utilizan sus propiedades en distintos periodos del año, por lo que se pueden encontrar inmuebles exclusivos en enclaves privilegiados.

El objetivo es sacar el mayor rendimiento a esas segundas viviendas que permanecen mucho tiempo sin usar e intercambiarlas entre otros miembros del club para viajar por el mundo y hospedarse en alojamientos de lujo, sin tener que abonar un alquiler y ahorrando una suma de dinero al final de la estancia.

Casa en Ronda (España)

Sin embargo, el acceso a este club está condicionado a disponer de una segunda residencia valorada en más de 450.000 euros. De hecho, el valor medio de las propiedades que pertenecen al club es de cerca de 2 millones de euros. Las propiedades, además, deben tener unas buenas condiciones, gozar de un interiorismo exclusivo y contar con servicios de calidad -en muchas de ellas se dispone de chef o chofer, aunque este no es un requisito para ser socio-. Antes de ser admitido como miembro de Thirdhome, cada perfil es estudiado minuciosamente.

Pagar con 'llaves'

¿Y si ha sido admitido en el selecto club? Los miembros comunican al club las semanas en las que sus segundas viviendas estarán vacías y así consiguen ganar créditos, conocidos como llaves, en función de la disponibilidad de sus segundas propiedades -dependiendo de la época del año le retornará al socio una cantidad de más o menos llaves-, así como del tipo de propiedad. Cuanto más tiempo estén disponibles a lo largo del año en la plataforma de Thirdhome, más llaves obtienen.

Estos créditos, y una pequeña suma o Exchange fee rate que deben de abonar, se usan para pagar las estancias en los alojamientos de lujo de otros miembros. Esta cuota de intercambio se sitúa de media en torno a los 700 euros por semana, "nunca es superior a los 1.395 dólares, unos 1.230 euros", indican desde la firma, que señalan que "el beneficio es la cantidad de dinero que ahorran". Y es que el tipo de propiedades de las que se disponen en el club suelen costar unos 12.000 euros semanales.

"Todo se resume en valor del ahorro de dinero pero, sobre todo, en darle un uso a tu segunda propiedad como crédito para poder viajar por el mundo a otras propiedades únicas", apunta Niki Christian Nutsch, vicepresidente de Thirdhome para EMEA, quien añade que "hay muchas propiedades que no se alquilan en otras plataformas, son únicas y exclusivas de Thirdhome".

"Además del ahorro de dinero, que es uno de los factores más importantes, también es una comunidad. Todos tienen el mismo interés. Los propietarios quieren que su segunda residencia esté en manos de una persona que la valore y que cuide las cosas como si fuesen suyas", señala Ivo Haagen, vicepresidente de la compañía para EMEA.

Vivienda en Malibú (EEUU)

Antes de viajar, los socios establecen sus preferencias en la plataforma de Thirdhome, indicando el tipo de inmueble que buscan y otras necesidades adicionales, como si incluye personal de servicio o admite mascotas. El mapa interactivo de la web de la compañía les permite conocer los múltiples posibles destinos que existen para su viaje y elegir entre países como México, Suiza, Estados Unidos, Italia, Croacia, Grecia, España, Francia o Tailandia.

En nuestro país, donde la compañía cuenta con una oficina en Marbella, la Costa del Sol, las Islas Baleares, Madrid, Barcelona y sus alrededores o el norte de España son los destinos donde se ubican las 100 propiedades registradas que disponen y, en la actualidad, hay aproximadamente unos 75 miembros.

Más allá de las viviendas, este club internacional está afiliado con 85 resorts de lujo en todo el mundo, como por ejemplo el Ritz-Carlton en Aspen, St. Regis en Nueva York o Vidanta en México, que entran a formar parte de su porfolio y a los que los miembros del club también pueden acceder mediante el mismo método.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments