La moda y el inmobiliario se unen en Karl Lagerfeld Villas Marbella, las cinco villas de lujo en el municipio malagueño que suponen el primer proyecto arquitectónico y residencial de lujo presentado por Karl Lagerfeld, con las que la marca desembarca en España.
El promotor Sierra Blanca Estates será el encargado de dar vida al proyecto, mientras que la dirección creativa, la imagen de marca y el diseño correrán a cargo de Karl Lagerfeld, con el apoyo de The One Atelier, el estudio especializado en el sector inmobiliario tutelado por grandes firmas de lujo.
"Estamos encantados de ver cómo la visión de lujo sin artificios y la pasión por la arquitectura de Karl se hacen realidad con este proyecto residencial sin precedentes", dijo Pier Paolo Righi, CEO de Karl Lagerfeld. Por su parte, Carlos Rodríguez, CEO de Sierra Blanca Estates, afirma que "como pioneros en el desarrollo de proyectos residenciales de lujo protagonizados por grandes marcas internacionales en la Costa del Sol, en particular, y en España, en general, esperamos poner nuestra marca indeleble en la hermosa Marbella junto con Karl Lagerfeld a través de este proyecto único en su categoría".
El proyecto ocupará una superficie total de 9.670m2 (con superficies para cada villa de 660, 695, 705, 805 y 845 m2, respectivamente). Las cinco villas que compondrán el proyecto dispondrán de una privacidad casi total, conformada por su arquitectura, que se define a través del juego de sombras, reflejos, luz y color.
Para ello, se utilizará la madera y un material cerámico sintético reflectante, acabado con polvo de oro blanco, como los elementos escogidos para envolver cada una de las casas creando un efecto pulido y semi-reflectante que las dotará de un diseño moderno y diferencial.
Karl Lagerfeld Villas Marbella contará con el trabajo de arquitectos paisajistas encargados de mezclar colores y aromas tomando como inspiración los jardines más visitados por el propio Karl Lagerfeld en vida. Este desarrollo paisajista tendrá una transversalidad a lo largo y ancho de toda la urbanización de lujo, acentuándose en algunas zonas privadas clave, como una hoguera al aire libre, zonas para el retiro y la meditación y espacios para comer.
Por su parte, la planta baja de cada vivienda será transparente con el objetivo de eliminar los límites visuales entre el interior y la zona natural, abriéndose así cada estancia al paisaje. El espacio estará acabado con suelo de terrazo blanco y negro.
Sostenibilidad
Los principios fundamentales de diseño del proyecto ofrecerán una construcción con bajas emisiones de carbono. Así, el paisaje sobre el cual se pondrá en marcha la construcción de las cinco villas actuará como pulmón del plan maestro de edificación determinando la ubicación y disposición de las villas, en cuya construcción se emplearán estructuras mixtas de madera y materiales altamente aislantes e innovadores.
Cada residencia estará orientada para optimizar su exposición al sol y al paisaje. Este principio arquitectónico determinará que cada villa tenga su propia forma, aunque todas ellas seguirán un mismo patrón de edificación que imagina las zonas habitables, situadas en la planta baja, bajo este concepto de transparencia y luminosidad, pero protegidas, utilizando ligeras depresiones en el suelo, de la radiación.
Por su parte las zonas de descanso del primer nivel contarán con un sistema inteligente de modulación de ventanas que permita una zona verde libre constante que actúe como filtro de la luz y del calor.

Otras características de la urbanización incluirán grandes porciones de tejado con vegetación y patios, mientras que los paneles solares ayudan a optimizar el consumo energético general.
Por su parte, los sistemas mecánicos de cada vivienda, así como la domótica para gestionar y controlar el consumo de energía adicional, utilizarán la energía geotérmica para funcionar. Del mismo modo, cada villa dispondrá de un depósito de recuperación de agua de lluvia para proveer las necesidades circulares de elementos como los espejos de agua de cada vivienda, las piscinas, los tejados verdes y el sistema de riego de toda la parcela.
El proyecto acogerá una estrategia de silvicultura urbana al plantar un total de 300/350 árboles, añadiendo su contribución a la biodiversidad de la zona, al tiempo que se reducen las emisiones de CO2 en la misma.
Un curso natural de agua fluye de norte a sur atravesando longitudinalmente toda la parcela donde se ubican las villas. Este accidente hidrográfico contribuirá a crear un entorno húmedo que pretende desarrollar un microclima especial.
"Estas villas establecerán un nuevo paradigma residencial de lujo centrado en la circularidad y la naturaleza, manteniendo los pilares de un estilo de vida premium", señala Michele Galli, CEO de The One Atelier.