
No solo las grandes cadenas de moda populares se están viendo afectadas por la conyuntura económica actual a nivel mundial. Frente a los desplomes de empresas como Zalando o Inditex -que retroceden un 55% y un 30%, respectivamente en el año-, las grandes firmas del lujo europeo también se suman a la senda bajista y ceden más del doble que Europa este 2022.
Las constantes presiones inflacionistas y el notable aumento de los costes de la energía se suman a las cuarentenas vividas en los últimos meses en China -uno de los principales mercados del lujo europeo- y las restricciones sanitarias de los últimos años a causa de la pandemia en el país chino, que han provocado un aumento del lujo nacional en detrimento del europeo, según apuntan desde un estudio elaborado por la inmobiliaria británica Savills.
Así, el sector del Viejo Continente pierde algo más de un 29% de su valor en este ejercicio, frente a Europa que recorta poco más de la mitad, en torno a un 12%. La tónica se repite si se atiende únicamente a los datos de las escasas dos semanas de mayo (ver gráfico).
Kering es, de todas ellas, la que más recorta su valor este año, al caer cerca de un 35%, convirtiéndose en la tercera empresa más bajista del EuroStoxx 50. Pese a ello, también es la casa de lujo que más potencial presenta. El consenso de analistas que reúne FactSet espera que la cotización de la francesa logre un recorrido del 65%, pudiendo alcanzar su acción los 765 euros. Los analistas de la gala Equita SIM ven incluso más recorrido en el valor y establecen su precio objetivo en los 865 euros, lo que le dejaría a Kering un potencial del 88%.
Hermès también sufre en este ejercicio y pierde sobre un 31,4% de su valor en el año, solo un 11% en mayo. Los analistas sitúan su potencial en el 28% y estiman su precio objetivo en los 1.350,73 euros la acción, según recogen desde FactSet. Société Générale lo eleva hasta los 1.600 euros, con los que Hermés obtiene un recorrido del 52% y podría rondar los altos de noviembre del 2021 en los que marcó máximos históricos.
Por su parte, el holding LVMH, la mayor firma del EuroStoxx 50, pierde sobre un 21,2% este 2022 y presenta un potencial del 42% según los analistas que recoge FacSet. Su acción podría alcanzar los 812,98 euros, aunque Equita SIM ofrece el precio objetivo más alto y lo eleva a los 950 euros.