
La propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de imponer un embargo total al petróleo ruso impulsó la cotización de Repsol hasta nuevos máximos anuales y niveles de finales de 2019, al superar los antiguos en los 13,77 euros la acción.
La petrolera es, además, la firma más alcista del Ibex 35 en este 2022 y con su avance del 37% se convierte junto con Meliá Hotels en las únicas compañías en experimentar alzas superiores al 30% este año.
La cotización de Repsol se está beneficiando de un entorno favorable para los precios de la energía. Desde un informe publicado por Bloomberg apuntan que al embargo europeo se sumaría "un retorno de la actividad empresarial china que causaría un fuerte aumento de los precios del petróleo", a lo que añaden que todo ello "debería proporcionar un viento de cola para las reservas de energía e infraestructuras energéticas, incluso en el caso de una recesión europea".
Así, el barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, siguió esta misma línea y experimentó un nuevo impulso en su cotización en torno a un 2,3% a media sesión y tocaba los 108 euros el barril.
Este nuevo avance explicaría la buena conducta de energéticas como la española. Así lo indican desde JP Morgan, cuyos analistas identifican a Repsol, junto con la italiana Eni y la noruega Equinor -que avanzan un 11% y 42% respectivamente en 2022-, como las empresas energéticas europeas que guardan una mayor correlación con los precios de la energía.
La petrolera nacional ha recibido en los últimos días, además, mejoras en su valoración por parte de los analistas. Así lo hizo Goldman Sarchs, el pasado 28 de abril tras la presentación de resultados de la petrolera, cuando elevó su precio objetivo desde los 18 hasta los 19 euros la acción, convirtiéndose en la valoración más alta para el título de los analistas que recoge Bloomberg. Este precio le deja un potencial alcista del 33% al valor.
Las casas de análisis establecen un precio medio objetivo de 15,40 euros que otorga un recorrido del 7,8% a Repsol. Sin embargo 16 de las 38 firmas prevén que la acción de la petrolera alcance precios superiores, pudiendo sobrepasar los 17, 18 e incluso los 19 euros marcados por Goldman.