Repsol ha logrado en el primer trimestre un beneficio neto de 1.392 millones de euros, lo que supone doblar el resultado alcanzado en el mismo periodo del año pasado cuando registró 648 millones de euros. La evolución de estos resultados se produce por un menor efecto de la pandemia y por la subida de los precios del petróleo y del gas que ha incrementado notablemente los ingresos del área de exploración y producción.
El resultado neto ajustado de la petrolera se sitúa para el primer trimestre en 1.056 millones, lo que supera el consenso de los analistas que preveía 1.000 millones de euros.
El área de Exploración y Producción avanzó en su focalización en proyectos de alta rentabilidad e, impulsada por su flexibilidad y eficiencia, se apoyó en la subida de precios del crudo y del gas para obtener un resultado de 731 millones de euros.
El crudo Brent cotizó a una media de 102,2 dólares por barril, frente a los 61 dólares del mismo periodo de 2021. Por su parte, el gas Henry Hub se pagó a una media de 5 dólares por MBtu, cerca del doble que en 2021, cuando cotizaba a 2,7 dólares.
La producción media del primer trimestre fue de 558.500 barriles equivalentes de petróleo, inferior a la del mismo periodo de 2021, tras la venta de activos en Malasia, Rusia, Ecuador, Vietnam, Noruega y Argelia, y el cese de la producción en España. Este descenso fue parcialmente compensado por la adquisición de Rockdale en EE.UU.
Repsol explica además que la compañía ha intentado aliviar el esfuerzo económico para sus clientes y sostiene que el resultado de las estaciones de servicio que la compañía tiene en el país representaron algo menos del 5% del total del resultado neto ajustado.
Con la campaña de descuentos -que supera los límites impuestos por el Gobierno- la petrolera ha incrementado hasta 4 millones el número de usuarios de su aplicación Waylet, es decir, casi un millón de nuevos usuarios en tres meses y se sitúa así a medio camino de su objetivo de 8 millones.
El negocio Industrial alcanzó los 236 millones, lo que mejora significativamente los datos de 2021 (73 millones). La mayor aportación de los negocios de Trading y Refino, que en 2021 superaron dificultades derivadas dela crisis sanitaria, fue fundamental.
El área de Comercial y Renovables, con un resultado de 117 millones de euros, mejoró ligeramente al mismo periodo del ejercicio anterior (101 millones), marcado por las restricciones a la movilidad y los efectos de la tormenta Filomena.
La deuda neta cerró el periodo en 5.900 millones de euros, ligeramente superior al fin de diciembre, con 5.762 millones pero por debajo de los 6.452 millones que tenía en el mismo periodo del año pasado. Esto se debió, principalmente, al incremento del circulante derivado de la fuerte subida de precios de las materias primas. Por su parte, la liquidez se situó en 9.823 millones de euros, suficiente para cubrir 3,5 veces los vencimientos de deuda a corto plazo, por encima de las 2,95 veces de final de diciembre frente a los 8.456 millones del ejercicio anterior.
El Consejo de Administración ha propuesto a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebra el próximo 6 de mayo una mejora del dividendo en efectivo de un 5%, hasta los 0,63 euros por acción, junto con una reducción del capital social, mediante amortización de 75 millones de acciones propias, representativas aproximadamente del 4,91% del capital social de Repsol. En este entorno y según lo establecido por el Plan Estratégico para aportar valor a los accionistas, la compañía llevó a cabo un programa de recompra de acciones que supuso la adquisición de 11,6 millones de títulos.
Relacionados
- Repsol se alía con el gigante danés Orsted para liderar la eólica marina flotante en España
- Repsol vende a TRIG (InfraRed) el 49% del proyecto fotovoltaico en Valdecaballeros (Badajoz) por 117 millones
- Repsol rompe el mercado y ofrece 10 céntimos de descuento acumulable a clientes que usen Waylet
- Repsol y Telefónica crean una joint venture para el autoconsumo fotovoltaico