Empresas y finanzas

Repsol y Telefónica crean una 'joint venture' para el autoconsumo fotovoltaico

  • La firma aprovecha las fortalezas de los dos grupos para ofrecer ahorros en la tarifa eléctrica
  • Promoverá la instalación de paneles en particulares, comunidades y empresas

Repsol y Telefónica han decidido crear una sociedad conjunta para impulsar el autoconsumo de energía solar en España, dirigido a particulares, comunidades de vecinos y empresas. La compañía energética aportará su experiencia en el sector, con más de 3.700 MW de capacidad total instalada de generación de bajas emisiones y la teleco contribuirá con su proximidad comercial a los clientes generada durante casi un siglo con sus servicios de telecomunicaciones, así como la "capilaridad de sus canales, su fortaleza en la distribución, su capacidad tecnológica para dotar a las instalaciones de una conectividad diferencial en el mercado", según explica.

El objetivo de la nueva empresas consiste en "explorar las oportunidades adicionales para impulsar los servicios energéticos", tanto en el ámbito residencial como empresarial, así como facilitar a los usuarios producción de su propia electricidad renovable, libre de emisiones de CO2, y generar importantes ahorros en la factura de la luz.

Las dos compañías se han comprometido, a través de la sociedad conjunta participada al 50%, ofrecer una "solución integral de autoconsumo a sus clientes: asesoramiento, instalación, monitorización, mantenimiento y otros servicios de valor añadido en torno a la gestión energética del hogar". También creará un canal común, que en el futuro se integrará con el resto de los servicios verticales de Movistar, para garantizar una propuesta adecuada a cada tipo de cliente.

Según explican ambas empresas a través de un comunicado conjunto, la nueva sociedad lanzará una solución integral de autoconsumo mediante la instalación de paneles solares y tendrá su propio equipo gestor, así como especialistas de ambas compañías "que cubrirán todas las necesidades de los clientes: desde aclarar las posibilidades que les ofrece el autoconsumo, asesorar sobre el diseño de instalación que mejor satisface sus necesidades, o responder a cualquier pregunta sobre su funcionamiento una vez que esté generando energía o de los servicios postventa". De esa forma, las primeras ofertas "será personalizadas para cada tipo de cliente según su nivel y hábitos de consumo, buscando maximizar los ahorros sobre su factura actual de la luz". Entre otros beneficios, añaden las mismas fuentes, se "incluirá una aplicación móvil para el control de la instalación y la optimización continua del gasto energético, una financiación personalizada para cada tipo de consumidor y otros servicios de valor añadido vinculados a la instalación fotovoltaica"

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha señalado que "este es un acuerdo estratégico entre dos compañías líderes que aportan su conocimiento en dos aspectos fundamentales para construir una propuesta de valor sólida e innovadora, tanto para particulares como para empresas; por un lado, la conectividad, y, por otro, la instalación y gestión de paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía solar". "Nuestros clientes, además de gestionar eficientemente su gasto y ahorrar, contribuirán a crear una sociedad más sostenible", ha añadido.

La Directora General de Cliente y Generación Baja en Carbono de Repsol, María Victoria Zingoni, ha indicado que "esta importante asociación muestra la apuesta de ambas compañías por el consumidor, que cada vez más quiere ser partícipe de la transición energética produciendo su propia energía". "Ambas compañías abrimos también el camino para, dentro de esta alianza, explorar soluciones adicionales que amplíen el valor de nuestra propuesta actual para los clientes", ha comentado.

Repsol cuenta con más de 3.700 MW de capacidad total instalada de generación de bajas emisiones. La compañía suma 1,35 millones de clientes de electricidad y gas, siendo un actor relevante en este mercado en España. El pasado año, Repsol fue la única gran comercializadora del país, por volumen de clientes, que obtuvo la Etiqueta A de la CNMC sobre el origen respetuoso con el medio ambiente de la electricidad que suministra. En lo que se refiere a la generación de energía eléctrica renovable, uno de los pilares de la descarbonización de Repsol, se han actualizado los objetivos de capacidad instalada en 2030 hasta alcanzar los 20 GW, lo que supone un incremento del 60% frente a la meta anterior. En 2025, la capacidad instalada aumentará hasta 6 GW.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Puede ser interesante la aventura si se hace con cabeza y no con sobrecostes, el poner energía, ftth, alarma, Tv... Abarcar grandes campos combinados siempre requiere de buena y fiable gestión entre departamentos como en empresas

Puntuación 4
#1
+ es siempre +
A Favor
En Contra

Y Cellnex otra grande española y más Joint Venture.

Puntuación 2
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

PODRIA TELEFONICA TAMBIEN ATENDER LAS AVERIAS Y SOLUCIONARLAS. PORQUE LLEVO DESDE EL 7 DE FEBERO CON UN POSTE CAIDO EN UNA FINCA, CON LOS CABLES EN EL SUELO Y SOBRE EL TENDIDO ELCTRICO DE MI CASA ...Y SI TE VI NO ME ACUERDO.

Puntuación -2
#3