Fundación Repsol, Crédit Agricole Indosuez y Portobello Capital han presentado hoy el primer fondo ESG de España para invertir en reforestación, que contará con una inversión total de 100 millones de euros y que impulsará el desarrollo de proyectos forestales a gran escala para la compensación de emisiones de CO2.
Gracias a este vehículo de inversión, se actuará sobre una superficie de más de 24.000 hectáreas en los próximos cinco años en distintas comunidades autónomas, recuperando espacios incendiados o baldíos con árboles autóctonos para absorber hasta 6 millones de toneladas de CO2.
Las reforestaciones que se llevarán a cabo desde el proyecto Motor Verde, de Fundación Repsol y Grupo Sylvestris. Se trata del mayor programa de reforestación para la compensación de emisiones de España, que además de por sus beneficios medioambientales, se caracteriza por un enfoque social y de promoción de la economía rural, orientado a generar empleo local e inclusivo, y a contribuir al desarrollo económico de las distintas zonas donde actúa.
El nuevo fondo se ha presentado durante un evento celebrado en Campus Repsol, en el que ha participado el Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés; el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el CEO de Indosuez Wealth Management en España, Antonio Losada y el socio fundador de Portobello Capital, Íñigo Sánchez-Asiaín.
"Este gran proyecto y los desarrollos vinculados a la 'nueva economía del carbono están generando múltiples oportunidades para la sociedad y las empresas, para la tecnología, la innovación y para las finanzas sostenibles", ha explicado Brufau.
Durante la presentación se ha destacado que el fondo está totalmente alineado con los criterios ESG, dirigido a inversores privados que apuestan por una actividad sostenible a largo plazo, comprometida con la sociedad y con el medio ambiente. Asimismo, los ponentes han puesto de manifiesto que las reforestaciones son una excelente palanca para avanzar hacia una economía baja en carbono, rentable, eficiente, competitiva y escalable.
Esta iniciativa, avalada por entidades referentes como Crédit Agricole Indosuez (marca de gestión patrimonial global del grupo Crédit Agricole, uno de los líderes mundiales en emisiones de deuda sostenible), y Portobello Capital, gestor de activos alternativos líder en el sur de Europa, refuerza el potencial de las reforestaciones para impulsar el creciente mercado voluntario de compensación de emisiones, debido la creciente demanda de un número cada vez mayor de empresas que se comprometen a ser neutras en carbono.