El mercado minorista de la mayor economía del mundo asimiló sin grandes sobresaltos un profit-un recorte del beneficio esperado- más, el que anunció una de sus grandes cadenas, Target. Las principales comparables del valor apenas cedían en bolsa tras la noticia.

Una nueva jugada de Elon Musk volvió a poner sobre las cuerdas la cotización de Twitter -caía cerca de un 5% a media sesión y sobre un 12% en el año-, al acusar a la red social de "incumplir el acuerdo de fusión al no obedecer con sus demandas de información sobre spam y cuentas falsas", según informan desde Bloomberg.

Semana de negativos para las plazas a este lado del Atlántico -caídas moderadas, a excepción del parqué nacional-, cuyos comportamientos, en palabras del asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, fueron "de corte consolidativo", terminando, en la mayoría de los casos sin avances que consiguiesen superar las resistencias marcadas por el experto. Todo ello a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves, en la que el 100% de los analistas auguran una subida de la previsión del BCE de la inflación para 2022.

Inditex rozó el valor de mercado de Iberdrola en la sesión del miércoles y se quedó a tan solo 532 millones de euros al cierre de volver a coronarse como la firma más grande por capitalización del Ibex. Este suceso se produce a tan solo una semana de la presentación de resultados de la textil y cuando se cumplen dos meses desde que Iberdrola logró la supremacía en capitalización en el selectivo de las 35, más por el lastre de Inditex que por méritos propios -avanza un 4% en el año frente al 22% que retrocede la firma textil-.

Frente a todo el negativo que ha manchado el ejercicio del sector textil -llegó a desplomarse más de un 10% en meses como febrero y marzo-, mayo se ha alzado como el primer mes de todo 2022 en el que la industria consigue colocar sus números en positivo -avanza un 2,8%-.

Wall Street cerró la semana pasada con el temor de entrar en un mercado bajista -este se da cuando un índice se desploma por encima de un 20%-, con un cómputo anual que lo rozaba -perdía un 19%-. Parecía que los inversores esperaban este mercado para tomar posiciones, pues desde el pasado viernes, el S&P rebota sobre un 6% a media sesión y los índices a uno y otro lado del Atlántico cierran el saldo semanal con notables ganancias.

A tan solo tres sesiones de acabar el mes de mayo, el sector farmacéutico sufre las dos caras de la moneda. En la cara se encuentra Grifols que se sitúa como la compañía más alcista del Ibex de este quinto mes, al avanzar algo más de un 24%. La cruz es para Almirall que lidera las firmas más bajistas, con una pérdida de su valor sobre un 15,5% .

El Ibex marcó en la sesión de este miércoles un camino en solitario, tan solo acompañado por la bolsa británica, al ser los únicos índices a este lado del Atlántico y en Wall Street que consiguen poner sus números en verde en el ejercicio. Así, deja sus cuentas anuales con un ascenso del 0,5%, frente al 1,9% que avanza el índice londinense. El índice patrio ya logró superar los 8.713,80 puntos con los que cerró 2021 hace escasamente un mes, el 20 de abril.

El lunes al cierre del mercado americano, Snap, la compañía propietaria de Snapchat, lanzó un profit warning, un recorte de sus previsiones para el segundo trimestre del año. En la jornada siguiente y tras el anuncio, Snap se desplomó sobre un 40% a media sesión, su mayor caída bursátil en la historia en tan solo una jornada -en el año acumula ya una pérdida superior al 71%-, y con ella arrastró al resto de redes sociales cotizadas en bolsa, como Twitter, Meta o Pinterest, desplomándose de media en torno a un 20% y perdiendo 65.000 millones de dólares de capitalización.

"Estamos hartas de oír tantas veces lo mismo. Queremos pasar a la acción. El techo de cristal se rompe haciendo, no hablando". Así comenzaba Irene Navarro, presidenta de la Asociación de Mujeres Directivas y Empresarias, la jornada organizada por elEconomista titulada "La realidad en el liderazgo femenino". Para Navarro, se debe realizar un análisis de diagnóstico para saber dónde hay techo de cristal y la comunicación y la visibilidad del trabajo de las mujeres son totalmente imprescindibles para romper esta barrera: "necesitamos mucha ayuda de los medios, necesitamos ser visibles y contar lo que hacemos, para que las mujeres tan buenas puedan seguir subiendo", afirmó Navarro. Por ello, agradeció su labor a elEconomista por haber dado voz a Isabel Solá, una científica encarga de la elaboración de una de las vacunas del Covid-19. Este medio la premió y a raíz de ahí su figura comenzó a tener presencia y relevancia en más medios de comunicación. Y Navarro está segura de que "en el próximo foro empresarial se encargarán de que haya más presencia femenina".