Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street entró en territorio bajista y... sorpresa, las bolsas rebotan cerca del 5%

  • El S&P 500 rebota un 6% esta semana y se aleja de las caídas anuales del 20% a las que se acercó la anterior
  • El Ibex se pone en positivo en el año y logra su mejor semana de 2022
  • El euro sigue al alza

Wall Street cerró la semana pasada con el temor de entrar en un mercado bajista -este se da cuando un índice se desploma por encima de un 20%-, con un cómputo anual que lo rozaba -perdía un 19%-. Parecía que los inversores esperaban este mercado para tomar posiciones, pues desde el pasado viernes, el S&P rebota sobre un 6% a media sesión y los índices a uno y otro lado del Atlántico cierran el saldo semanal con notables ganancias.

Es el caso del índice patrio, que firmó su mejor semana de este 2022, con un avance del 5,3%. Las compras de estos últimos cinco días lograron que el selectivo se colocase a mitad de la semana en el terreno positivo en el año. Así acumula una subida del 2,5%, que provoca que, junto con la de la bolsa británica del 2,7%, el Ibex corra en solitario en Europa, continente en el que aún siguen predominando las caídas en 2022. El EuroStoxx 50 cede un 11,4% frente al 9% que retroceden las bolsas alemana y francesa en el año.

El índice español ya había logrado con anterioridad colocar sus números de 2022 en verde. En aquella ocasión, tan solo resistieron en el positivo un par de sesiones. Sin embargo, el selectivo de las 35 cerró la semana por encima de los 8.900 puntos, "una resistencia clave de medio plazo" marcada por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, que, al superarse, "aleja definitivamente los riesgos de asistir a mayores caídas en próximos meses", apunta Cabrero. Europa, por su parte, debe superar los 3.840 puntos, su primera resistencia para "asistir a una segunda pata dentro del rebote que nació en marzo, que podría llevar al EuroStoxx 50 a buscar al menos los 4.025 puntos, que es donde terminó la primera pata, y permitiría soñar con una vuelta a la zona de los altos del año en torno a los 4.200-4.400 puntos" apunta Cabrero.

Al otro lado del charco, pese a que el S&P 500 se alejó del mercado bajista y en el año reduce la caída al entorno del 13%, las compras que se impusieron en estos últimos cinco días no lograron salvar al Nasdaq 100 -avanzaba sobre un 6% en la semana-, que continuaba cayendo sobre un 23% en este ejercicio a media sesión. "Para que la directriz bajista del índice tecnológico -que inició al superar pérdidas anuales del 20%- pueda darse por superada, el Nasdaq 100 debe batir los 12.570 puntos", indica Joan Cabrero. El selectivo de las tecnologías cerraba el viernes sobre los 12.050 puntos a media sesión que lo situaban en torno a un 4% de esa zona de resistencias marcada por el experto.

Más del 90% de los valores que integra el Ibex 35 saldaron la semana en positivo. Cuatro firmas incluso experimentaron estos últimos cinco días avances por encima del 10%. A la cabeza de todas ellas se situó Banco Sabadell que lograba impulsarse cerca de un 13%. El sector bancario consiguió situar a cuatro de sus entidades entre las diez principales alzas del Ibex en la semana. Acerinox se estableció como la segunda firma más alcista, seguida de ArcelorMittal, con subidas del 12,7% y el 11,1% respectivamente en los últimos cinco días. Para estos dos últimos valores, esta se convertía en su mejor semana en lo que va de ejercicio.

En la otra cara de la moneda, las ventas que se impusieron en los únicos tres valores que cerraron en negativo fueron muy moderadas. El sector farmacéutico reunía los dos descensos más notorios y, de hecho, sufre las dos caras de la moneda en el mes de mayo. Almirall retrocedió un 0,8%, frente al 0,7% de Grifols. Por su parte, Red Eléctrica perdió un 0,4%.

El euro sigue al alza

En el mercado de la renta fija, la rentabilidad del bono americano a 10 años acumula tres semanas consecutivas de descensos y se situaba a media sesión en el 2,7% esta semana frente al 2,8% de la anterior. En el Bund alemán tampoco se producían grandes cambios. El bono del país germano aumentó su rentabilidad, pasando del 0,94% al 0,96%.

Por su parte, en el mercado de divisas, el euro a su cambio con el dólar se revalorizaba sobre un 1,3% a media sesión y volvía a tocar los 1,07 dólares enteros que no vislumbraba desde hacía más de un mes.

La cotización del petróleo se sumaba a la senda alcista imperante y conseguía un avance cercano al 5% al cierre de la sesión europea. El barril de Brent se situaba en el entorno de los 118 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky