Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex corre en solitario al ponerse en positivo en el año y desmarcarse de Europa

  • Tan solo la bolsa británica pone sus números en positivo en el ejercicio junto al índice patrio
  • Repsol lidera las alzas del Ibex, con un avance del 44%
  • Fluidra e Inditex caen hasta las más bajistas del selectivo en el año

El Ibex marcó en la sesión de este miércoles un camino en solitario, tan solo acompañado por la bolsa británica, al ser los únicos índices a este lado del Atlántico y en Wall Street que consiguen poner sus números en verde en el ejercicio. Así, deja sus cuentas anuales con un ascenso del 0,5%, frente al 1,9% que avanza el índice londinense. El índice patrio ya logró superar los 8.713,80 puntos con los que cerró 2021 hace escasamente un mes, el 20 de abril.

Sin embargo, el selectivo de las 35 apenas resistió en positivo un par de sesiones, pues el 22 de abril volvió al terreno negativo. Desde entonces, la volatilidad ha marcado el camino de un índice que continúa logrando uno de los mejores comportamientos, no solo a nivel europeo, sino también a nivel mundial. Todo ello, en un periodo de tiempo marcado por los bandazos del mercado, como la primera subida de los tipos de interés en 50 puntos básicos en 22 años por la Reserva Federal Estadounidense.

Frente a otros índices más afectados por estos vaivenes, especialmente Wall Street, en el Nasdaq 100 ya acumula varias semanas en un mercado bajista y el S&P500 lo ha vislumbrado de cerca, al ceder un 28% y un 18% respectivamente en el ejercicio, o las caídas el Ibex ha logrado sacar pecho. Esta buena resistencia se debe, por un lado a la exposición que tienen muchas compañías del índice al mercado latinoamericano y, por otro, a la notable ponderación del sector financiero que se beneficia de las posibles subidas de los tipos de interés.

"La coyuntura favorece al Ibex, estamos en un momento dulce por la parte de energía, bancos, materiales o petroleras que nos toca. Es posible que este año sea un poco especial y que la vuelta del turismo sea el catalizador que necesitamos. España también nos ofrece un ahorro interesante en cuanto a la recepción de planes fiscales, seremos los mayores receptores y si sabemos canalizar bien esas ayudas sostendrá el crecimiento", afirmó Patricia López del Río, responsable de renta variable de Credit Suisse, durante la presentación de perspectivas este miércoles en Madrid.

A nivel técnico, el Ibex ha logrado superar la resistencia marcada por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, en los 8.650 puntos. La superación de esta zona abre "la posibilidad de ver alzas hacia los 8.900-9.000 puntos, que es la resistencia clave de medio plazo que debe superar para alejar definitivamente los riesgos de asistir a mayores caídas en próximos meses", apunta Cabrero. Con los 8.760 puntos con los que el Ibex cerró ayer la jornada, el índice se encuentra a un 1,6% de estas nuevas resistencias marcadas por Cabrero. "Una eventual caída a corto plazo no pondrá en jaque esta hipótesis alcista ni revestirá peligrosidad para un escenario de continuidad de las alzas mientras no profundice por debajo de los 8.340 puntos, que es el soporte que mantuvo a raya a la presión vendedora en la caída del pasado jueves", concluye el experto.

El Ibex 35 no solo está teniendo uno de las mejores conductas tanto en el Viejo Continente como fuera de él, sino que además, continúa siendo uno de los índices que se compra más barato a ambos lados del gran charco. La bolsa española presenta un PER –veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción– de 12,3 veces, frente al 17,40 del S&P 500 o el 21,25 del índice tecnológico Nasdaq 100.

Buen año para la energía

Por valores, el 60% de las firmas que agrupa el selectivo de las 35 logra colocar sus saldos anuales en positivo. Once valores se sitúan, además, por encima de un avance del 10% y siete de ellos se anotan alzas superiores al 20%. 

Repsol, que logra revalorizarse cerca de un 45% en este ejercicio, se pone a la cabeza de las compañías más alcistas del índice en 2022. Sin duda, la todavía activa guerra entre Rusia y Ucrania, que ya acumula tres meses de conflicto, ha beneficiado en gran parte al sector energético, por las constantes subidas de las materias primas como el gas y el petróleo. Así, entre las alzas del Ibex 35 se encuentran un total de siete compañías del sector energético.

La industria de renovables europea se ha beneficiado, además, de la búsqueda de independencia de Bruselas del gas ruso, a través del impulso de las energías renovables. Así, entre las principales alzas también se encuentran algunas compañías del sector como Solaria, que presenta un avance superior al 34%y se coloca como la cuarta empresa más alcista del selectivo de las 35 en lo que va de 2022. 

Por otro lado, el sector bancario español también se está impulsando en el 2022. De los cinco bancos que integran el Ibex 35, tres se localizan entre los más alcistas del índice: CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter, pese a que BBVA sigue experimentando pérdidas (ver gráfico). 

En la otra cara de la moneda, son 15 los valores que se sitúan en negativo. Ocho de ellos caen más de un 10%, tres incluso presenta pérdidas superiores al 20%. Fluidra encabeza los descensos, al perder cerca de un 34% de su valor en lo que va de ejercicio. Otra de las grandes afectadas, en parte por la inflación y los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania es Inditex. Su caída cercana al 28% la establece como la segunda más bajista del año de todo el Ibex. 

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

win, win
A Favor
En Contra

algo raro en Metrovacesa jijiji

en el registro de Bolsa de Madrid, una compraventa de 240.000 acciones por 1665600 euros a las 16:26:32 sin registros en otros operadores jijiji



https://www.bolsamadrid.es/esp/aspx/Empresas/Negociaciones.aspx?ISIN=ES0105122024&ClvEmis=05122

Puntuación 0
#1