Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se coloca en positivo en el año, con 19 valores con consejo de compra

  • Cuenta con una decena de valores que suben más de un 10% en el año

El Ibex 35 consigue, al fin, lo que la mayoría de índices a nivel europeo aún no ha logrado: volver a poner sus cuentas en positivo. El índice patrio acumulaba varias semanas al borde de los 8,713,80 puntos con los que cerró el 2021, pero, finalmente, consiguió superarlos en la jornada de ayer, al cerrar en los 8.769 puntos, y lograr situarse en verde en 2022, con un avance del 0,9%.

El selectivo de las 35 ya ha exhibido en los primeros meses del año su gran fortaleza ante todos los bandazos que ha sufrido el mercado en lo que va de ejercicio. Esta buena resistencia se debe, por un lado a la exposición que tienen muchas compañías del índice al mercado latinoamericano y, por otra, a la notable ponderación del sector financiero que se beneficia de las posibles subidas de los tipos de interés. Todo ello, hace que se convierta en una de las mejores conductas del Viejo Continente. Tan solo supera su buen hacer la bolsa londinense que se anota un recorrido del 4,5% en lo que va de 2022. 

El índice nacional, además, aventaja ya en más de diez puntos porcentuales al EuroStoxx 50, un hecho un tanto insólito que, imaginando que el año terminase con estas cifras, supondría la mayor ventaja a favor del selectivo español desde 2006, cuando el Ibex 35 sacó al índice paneuropeo más de 16 puntos porcentuales.

El asedio que Putin decidió iniciar sobre Ucrania en la madrugada de 24 de febrero frustró el buen comportamiento que estaba experimentando el Ibex 35, que hasta el 10 de febrero, cuando marcó máximos anuales, acumulaba un avance cercano al 2%. Sin embargo, desde que marcase los máximos anuales, el selectivo nacional llegó a desplomarse cerca de un 14% y dejó temblando su cotización al borde de sus soportes.

Por valores, ya son 20 las compañías españolas que han conseguido sanar las pérdidas del año, y 10 las que se anotan subidas por encima del 10% (ver gráfico). PharmaMar y Repsol ya consiguen alzas por encima del 30%, seguidas de CaixaBank, Banco Sabadell, Solaria y Telefónica que se anotan subidas por encima del 20%. Por contra, las compañías más rezagadas en bolsa en lo que va de año son Fluidra, que se deja en el parqué un 27,5%, Inditex, con un 26,9%, y CIE Automotive, que pierde un 25,1% este año. Con este escenario, el consenso de analistas que recoge FactSet ve hasta en 19 compañías del selectivo de las 35 oportunidad de compra, con Acerinox, Cellnex y Merlin Properties como los valores con mejor recomendación.

Acciona es la compañía española que está más cerca de tocar sus máximos anuales, que los marca en los 196,50 euros. Al otro lado de la tabla, como el valor que más lejos está de alcanzar este techo, está Inditex, que ahora mismo cotiza en el entorno de los 20 euros.

La exposición al mercado latino y centroamericano ha aupado a muchas compañías españolas. El negocio en estas latitudes se ha visto favorecido por la coyuntura de la guerra en Europa, dado que los recursos naturales de estos países se han tomado una nueva relevancia para el mercado global. Así puede verse en algunas de las compañías más alcistas del Ibex en el presente ejercicio, como Banco Santander, BBVA, Iberdrola o Repsol, ya que tienen un importante porcentaje de su negocio en un continente que está sabiendo sacar provecho al conflicto bélico en Occidente, bien por las materias primas o por el desempeño de las divisas de países como México o Brasil frente al euro. La divisa brasileña se encuentra, además, en máximos anuales y niveles de marzo de 2020.

Además, el gran peso de las energéticas y las utilities en el Ibex 35 es otra de las patas que sostiene el impulso del índice. Debido al bloqueo del gas y el petróleo ruso desde Europa, como una de las sanciones impuestas al país que preside Vladimir Putin desde el inicio del conflicto armado, las empresas dedicadas a estos sectores han conseguido revalorizarse. Otro de los grandes agraciados de este escenario de hiperinflación y la previsión de una subida de los tipos de interés es el sector de la banca, otro de los pesos pesados del Ibex, con tres de las cinco entidades bancarias del selectivo entre las más alcistas.

Lejos del nivel pre-Covid

Aunque el selectivo español está demostrando su buen hacer respecto a Europa en el presente ejercicio, si ponemos como punto de partida febrero de 2020, es decir, cuando estalló la pandemia del coronavirus, el índice patrio es el último de la fila del Viejo Continente, ya que todavía está a un 14,9% de alcanzar los niveles que tocaba antes de la crisis sanitaria, cuando cotizaba en el entorno de los 10 euros. Sin embargo, otros de los principales índices del continente, como el Cac francés, el Dax alemán o el FTSE 100 británico, ya consiguieron reponerse de estas pérdidas.

Por valores, Rovi es la compañía que más rebota desde entonces, y ya cotiza en el entorno de los 63 euros. Seguida de la farmacéutica, están Solaria y ArcelorMittal como las más holgadas en cuanto a esta recuperación. IAG, que como el resto del sector turístico está sufriendo el azote de la guerra con fuerza, es el valor que tiene un recorrido más largo por delante para llegar al entorno prepandemia, con un 196% para tocar aquellos niveles.

El único europeo, junto con el británico, que logra 'remontar' 2022

El Ibex es el único, junto con el FTSE 100 británico, que ya logra borrar las pérdidas anuales. El resto de sus homólogos europeos todavía tienen caminos por encima del 8% para recuperar los niveles. Concretamente, el que ve más lejos esta recuperación es el Dax aleman, que tiene un 11% hasta alcanzar el entorno de los 15.880 puntos en los que cotizaba. Después, el EuroStoxx, que tiene un 10% para alcanzar los 4.298 puntos de entonces, y el Cac francés, que está a un 8% de remontar el año. Al otro lado del charco, aunque más cerca, aún queda recorrido también, con el S&P a un 1,9% de reponerse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky