Tras permanecer cerradas por la festividad del Día del Trabajo, las bolsas europeas arrancan mayo tras un abril que será para recordar. Por el momento, los futuros de los principales índices del Viejo Continente apuntan a una sesión de positivos generalizados.

Tras meses esperando la resolución, la CNMC dio este miércoles el visto bueno a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, tras asumir el banco vasco una serie de remedies más duros que han sido los que finalmente han dado luz verde a la operación. Pero la oferta de canje aun infravalora al Banco Sabadell a precios actuales. Concretamente, el cambio a precios actuales infravalora a la entidad opada en más de 800 millones de euros. Es decir, el BBVA debería subir un mínimo de un 6,4% su propuesta para que el intercambio de una acción por 5,34 del BBVA no tuviera prima ni que ésta fuera negativa (sin atractivo para el accionista del Sabadell).

Donald Trump soltó la bomba arancelaria y rompió la calma que vivían las bolsas hasta marzo. El pasado 2 de abril, el presidente de EEUU hacía públicas las condiciones de su política arancelaria y desataba todo un caos en los mercados, que recordarán abril como uno de los meses con mayor volatilidad de los últimos años.

XX Edición Empresas que crean Valor para el Accionista – El día del Inversor de elEconomista

Fue la última gran salida a la bolsa española antes de que las actuales condiciones de mercado volvieran a frenar los estrenos. Cox tocó la campana el pasado noviembre y, desde entonces, sus acciones han cedido un 18%. Sin embargo, desde la compañía siguen centrados en generar valor para el accionista y apuntan: "El valor actual de Cox no está reflejado en bolsa en absoluto". Así lo declaró, Nacho Moreno, CEO de Cox en el Primer Día del Inversor celebrado por elEconomista.es.

XX Edición Empresas que crean Valor para el Accionista – El día del Inversor de elEconomista

Atresmedia se ha consolidado en los últimos ejercicios como una de las líderes indiscutibles en materia de retribución a sus accionistas, con dividendos que se situaban por rentabilidad entre los más altos de la bolsa española. Concretamente, el de este año renta un 7,7%. Fernando Costi, director financiero del grupo de comunicación, explicó en el primer Día del Inversor celebrado por elEconomista.es que, desde la salida a bolsa, nunca han estado por debajo de un payout (porcentaje de los beneficios que se destina al dividendo) del 80%.

XX Edición Empresas que crean Valor para el Accionista – El día del Inversor de elEconomista

A pesar de los vaivenes, Naturgy también ha sido tradicionalmente una de las compañías con uno de los dividendos más fiables de toda la bolsa española. Los objetivos de la propia compañía, según Steven Fernández, director general de Mercados Financieros y Desarrollo Corporativo de la utility, es seguir mejorando año a año estos dividendos. Esta política de retribución, además, no va a afectar a los objetivos de inversión. Así lo declaró en el primer Día del Inversor celebrado por elEconomista.es.

XX Edición Empresas que crean Valor para el Accionista – El día del Inversor de elEconomista

Es la empresa más grande de toda la bolsa española y uno de los valores por excelencia en el que más confían los inversores. Inditex ha tenido la capacidad de hacer evolucionar su modelo de negocio conforme lo hacía la sociedad, sin dejar, además, de aportar valor a sus accionistas. Y, desde Inditex, aún creen que "hay muchas capacidades de crecimiento para el grupo por geografía y formatos comerciales". Así lo explicó, Gorka García-Tapia, director de relación con inversores de la compañía en el primer Día del Inversor de elEconomista.es.

Este sábado 3 de mayo se cumplirá un año desde que Puig dio el toque de campana en la Bolsa de Barcelona, convirtiéndose en la mayor salida a bolsa de toda Europa en 2024. El camino en estos 12 meses no ha sido, para nada, lujoso para sus inversores: la empresa catalana ha perdido más de un 30% de su valor de mercado.

Tras el huracán Trump, los inversores en la bolsa española van a poder encontrar en las próximas semanas cierto alivio bursátil. En estas semanas de convulsión, la inversión pensando en los dividendos ha sido una de las formas que han escogido los inversores para resguardarse de la volatilidad que reinaba en los mercados. Independientemente de cómo evolucionen, esta próxima semana pagarán dividendos dos de las mayores empresas del mercado español: Banco Santander e Inditex.

A finales de 2025, la mayoría de estratégicos para los mercados seguían una hoja de ruta común: la preferencia por la renta variable estadounidense. Ya se conocía la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU y sus intenciones de recrudecer los aranceles, pero parece que nadie calibró el alcance de los mismos. La huída de Wall Street ha sido masiva y Europa ha sido el territorio elegido para recolocar las inversiones. Tanto es así que, las conocidas como las GRANOLAS (el acrónimo de las compañías más grandes del mercado europeo), de media, tan solo sufren una caída del 3% en año. Frente a ellas, Las Siete Magníficas se desploman en conjunto más de un 17% en 2025. Y, aún con esta diferencia de comportamientos, ambos grupos regristran potenciales similares para los próximos meses.