Gestor de renta variable de UBP

Donald Trump será recordado en 2025 como el principal agitador de unos mercados en los que reinaba la calma. Sin embargo, el proteccionismo que quiere implantar, aunque suponga un lastre para la globalización, hay quienes creen que esta política no hará más que seguir reactivando el comercio global. Es el caso de Martin Moeller, gestor de renta variable de UBP.

El conocido como el Día de la Liberación fue para los mercados uno de los golpes más duros que han recibido desde el Covid-crash y se produjo toda una sangría bursátil a uno y otro lado del Atlántico. Pero, poco a poco (y pese a que Donald Trump siga lanzando declaraciones mortíferas), tras la tormenta, parece que el mar va recuperando su calma: en el Ibex 35 ya hay hasta 12 valores que han 'tapado' el agujero que abrió Trump.

La bolsa alemana ha estado presentando en los últimos ejercicios uno de los mejores comportamientos del mercado europeo. También lo está demostrando este año (el Dax avanza un 9% en 2025). Todo ello, incluso pese a la recesión (aunque técnica) que ha atravesado el país. El motivo, según indican desde DWS,
Marcus Poppe y Philipp Schweneke, responsables de Renta Variable Alemana y Europea, es la descorrelación del índice bursátil con respecto a la economía germana: "El motor de las ganancias de la bolsa alemana es el crecimiento global", explican los gestores para respaldar las subidas del mercado de renta variable alemán.

El euro sigue ganando al dólar estadounidense en su particular pulso en el mercado de divisas. La moneda de la eurozona se cambia por más de 1,15 dólares, que sitúa al cruce entre ambas en niveles no vistos desde noviembre de 2021. Sin embargo, el éxito de un euro al alza viene más por la debilidad de su rival que por su propia fortaleza. La obstinación de Donald Trump porque la Reserva Federal de Estados Unidos flexibilice más y más rápido su política monetaria está llevando al responsable de la Casa Blanca a buscar la destitución de Jerome Powell. Los ataques del presidente de Estados Unidos al responsable de la Fed siguieron este lunes al llamar a Powell 'Don tardón' por no recortar los tipos tanto como quisiera Trump mientras acusó al presidente de la Reserva Federal de "injerencia electoral".

Nueva semana y nuevas declaraciones de Donald Trump. En mitad de una guerra comercial, el presidente de los Estados Unidos ha dirigido a sus ataques a su propio territorio: a la Reserva Federal. El administrador de la Casa Blanca ha amenazado con obligar a Jerome Powell, presidente del organismo, a dimitir.

La bomba que Donald Trump lanzó a la economía mundial el pasado 2 de abril al hacer públicos los términos de su política arancelaria hirió a los mercados, cuya lesión fue, durante sesiones, una de las más sangrientas desde el Covid. Pero los efectos de los impuestos del presidente de Estados Unidos están traspasando la barrera de las bolsas y los expertos ya los están plasmando en la realidad de las empresas. En Europa, casi un 20% de las empresas del Stoxx 600 sufre recortes de sus beneficios para este 2025 de más del 5% por parte de los analistas desde el conocido como el Día de la Liberación.

Poco a poco, las bolsas comienzan a recuperarse del duro golpe que supuso la formalización de la política arancelaria de Donald Trump. El Ibex 35 vuelve a anotarse una nueva jornada positiva, con subidas de más del 2% y ya vuelve a rondar la cota de los 12.900 puntos. Con este nivel, el índice nacional ya ha llegado el punto de inflexión.

La pizarra arancelaria que Donald Trump enseñó al mundo entero el pasado 2 de abril acabó con la bonanza de las bolsas. Los mercados, hasta entonces en calma y esperando que las amenazas del presidente de EEUU se quedarán en eso, amenazas, comenzaron una estela bajista, que les llevó a perder gran parte de las ganancias acumuladas durante el ejercicio en apenas unas sesiones. Estas fuertes correcciones han dado lugar, sin embargo, a una oportunidad de inversión más atractiva: las bolsas cotizan a multiplicadores de beneficio que ofrecen importantes descuentos con respecto a los datos de la serie histórica. No obstante, hay que estar alerta por el posible deterioro de los beneficios que pueda haber a raíz de los aranceles.

Nuevo golpe del lujo. Este lunes a cierre de mercado, el conglomerado LVMH (que agrupa a marcas como Louis Vuitton o Christian Dior, entre otras) anunciaba sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio. La decepción con sus cuentas ha llevado a los inversores a deshacer posiciones con fuerza sobre el valor. El fuerte desplome de LVMH ha provocado otro golpe para la compañía: por primera vez en la historia, Hermès supera a LVMH por valor de mercado y se convierte en la mayor firma de lujo del mundo por capitalización.

El golpe de Donald Trump fue fuerte pero no dejó k.o a los mercados. Este lunes, y tras registrar una de las mayores subidas en una sesión de los últimos tres años, la bolsa europea regresa al terreno positivo en el ejercicio y vuelve a revalorizarse un ligero 0,3% desde que comenzó el 2025.