Bolsa, mercados y cotizaciones

Moreno (Cox): "El valor actual de la empresa no está reflejado absolutamente en bolsa"

Madrid icon-related

Fue la última gran salida a la bolsa española antes de que las actuales condiciones de mercado volvieran a frenar los estrenos. Cox tocó la campana el pasado noviembre y, desde entonces, sus acciones han cedido un 18%. Sin embargo, desde la compañía siguen centrados en generar valor para el accionista y apuntan: "El valor actual de Cox no está reflejado en bolsa en absoluto". Así lo declaró, Nacho Moreno, CEO de Cox en el Primer Día del Inversor celebrado por elEconomista.es.

Uno de los negocios principales de Cox es el agua, un recurso que ya es escaso y cuyo "único camino es una mayor escasez por el crecimiento demográfico global" y todo lo que ello implica, según explica Moreno. "Estimamos que [las necesidades de agua] crecen entre un 10 y un 15% compuesto cada año, lo que implica en cuatro años has doblado las necesidades de agua que tienes. Es un sector que crece sí o sí y cada vez va a crecer más, con lo cual somos muy pocas compañías en el mundo las que tenemos las capacidades para gestionarla", argumenta.

Actualmente, la compañía cotiza en el entorno de los 8,40 euros, pero, tal y como explica Moreno, los analistas que cubren a la empresa (entre los que se encuentran Bank of America, Banco Santander o Citi, entre otros) dan precios objetivo por encima del de salida a bolsa (concretamente, Cox cuenta con un potencial del 80% para los siguientes meses). En este sentido, Moreno arguye que, su labor como CEO es asegurar la facilidad de inversión en el grupo: "Mi labor en la compañía no es solo desarrollar el plan estratégico para conseguir los objetivos, también dar las herramientas para que los inversores estén cómodos, puedan comprar la acción, puedan cotizarla, pueden entrar, salir y que la liquidez ayude a reflejar ese valor". Así, uno de los objetivos en los que está inmersa la empresa es en aumentar el free float, con el propósito, además, de "poco a poco ir facilitando que los minoristas se incorporen".

Para ello, desde Cox están tratando de realizar una simplificación de la estructura del grupo a través de un canje de acciones con su filial mexicana. "Lo que estamos buscando con el canje es ofrecer a ciertos accionistas o a todos los accionistas de la filial mexicana la posibilidad de incorporarse como accionistas de la matriz", expone Moreno. Este canje consiste en una acción de Cox por cada cinco títulos de la firma mexicana. El fin de esta operación no es, sin embargo, deslistar a la empresa mexicana, pues para Cox esta filial continúa siendo "una jurisdicción importantísima".

México no es la única región en la que está presente Cox. En América, tienen también una presencia importante en Estados Unidos, Brasil y Chile. Más allá de estos territorios, la empresa energética cuenta con un peso importante en Oriente Medio y en África, donde localizan "planes de infraestructuras espectaculares, tanto de energía como de agua", según Moreno. En Arabia Saudí cuentan con un 28% de la cuota de mercado de agua desalada, en Emiratos un 15% y en Marruecos un 68%.

En Oriente Medio, el problema que localizan desde Cox es la dificultad para competir con las condiciones de los actores locales, que cuentan con fuertes costes de capital. "Eso te agudiza ingenio y te vas hacia infraestructuras donde ellos no estén presentes hacia actividades de diseño y de ingeniería a márgenes muy altos", argumenta el CEO de la empresa. En Marruecos, sin embargo, el coste de capital de sus competidores es más similar a la de la propia Cox.

Gracias al crecimiento que prevén, desde Cox ya han adelantado que el primer dividendo se abonará con cargo a los beneficios de 2026. "La naturaleza de la compañía, en la que el 80% del ebitda viene de la operación y gestión de activos concesionales o activos en propiedad de infraestructura de agua y de energía, tanto de generación como de transmisión, nos da una recurrencia que nos hace prever cuándo estaremos en posición de dar dividendos", agrega Moreno. Con esta retribución alegan que el objetivo es capturar a los inversores growth y a los enfocados en el yield.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky