A pesar de los vaivenes, Naturgy también ha sido tradicionalmente una de las compañías con uno de los dividendos más fiables de toda la bolsa española. Los objetivos de la propia compañía, según Steven Fernández, director general de Mercados Financieros y Desarrollo Corporativo de la utility, es seguir mejorando año a año estos dividendos. Esta política de retribución, además, no va a afectar a los objetivos de inversión. Así lo declaró en el primer Día del Inversor celebrado por elEconomista.es.
Concretamente, actualmente Naturgy tiene comprometidos hasta 6.400 millones de euros entre 2025 y 2027 y un dividendo de 1,7 euros este año, con el objetivo de que la cuantía escale hasta los 1,8 euros para 2029, que "teniendo en cuenta la operación de autocartera que estamos acometiendo, hace que la rentabilidad se eleve por encima del 7%", explica Fernández. Añade que "la política de remuneración al accionista no deja de ser un reflejo de las operaciones, de la capacidad de generación de caja que tiene el grupo, de su bajo nivel de apalancamiento y toda la opcionalidad".
En la última Junta de Accionistas de Naturgy, se aprobaba una recompra de acciones por valor de más de 2.300 millones de euros. Uno de los objetivos de esta operación, según explica Fernández, es "llegar a un nivel mínimo de capital flotante que nosotros estimamos en torno al 15%". El trasfondo de esta recompra de autocartera es tratar de volver a formar parte de los índices MSCI. "El poder subir la liquidez es una buena noticia para todos los accionistas porque permite fijar los precios de mejor manera y, sobre todo, porque además entrar en los índices MSCI tiene un impacto también positivo que es la entrada de fondos pasivos", subraya.
Con la entrada en estos índices se conseguiría también, según Fernández, una mayor dedicación de los expertos en sus análisis de la compañía ya que, en su opinión, el tiempo que estos dedican actualmente a Naturgy "es muy bajo porque no genera comisiones con la firma, tiene otras compañías con mayor liquidez que sí le permiten generar negocio". Así, califica esta recompra como un círculo virtuoso que acabaría reflejando, como consecuencia final, precios objetivos de los analistas más elevados "que recojan el verdadero potencial de la empresa".
No obstante, Steven Fernández recuerda que el grupo no tiene prisa en devolver esas acciones al mercado y que lo harán teniendo en cuenta las condiciones de mercado.
En relación a los analistas, las previsiones de estos con respecto a las de la propia compañía difieren significativamente. En este sentido, Fernández declara que "siempre lo hemos hecho mejor que las expectativas del mercado en términos de resultados. El mercado a día de hoy estima un ebitda de 5.100-5.200 millones y el plan estratégico contempla 5.300. Nuestro trabajo al final es seguir entregando esos resultados, seguir demostrando nuestra capacidad de cumplir los compromisos". Además, califica a Naturgy como una firma "predecible" y "estable" gracias al mix de negocio que tienen entre gas y electricidad y negocio regulado y liberalizado, lo que no debería generar preocupación ni a inversores ni analistas. "A pesar de todos esos vaivenes que pueden existir tanto en la macroeconomía como en nuestro sector en particular, somos una compañía que es muy estable y muy sólida en términos de resultados", concluye.
De hecho, desde Naturgy no se muestran demasiado preocupados por el impacto de la política arancelaria de Donald Trump en su negocio pues todos los análisis que han realizado para intentar averiguar el golpe de estos impuestos han dado "un resultado nulo". "En los últimos años hemos reducido el perfil de riesgo y hemos trabajado con contratos de derivados financieros para cubrir nuestras posiciones de gas, sobre todo americano para 2025, 26, 27. Por eso cuando hablamos de un ebitda 5.300 millones, un resultado en torno a unos 1.900 millones son resultados que son muy sólidos precisamente porque tenemos esas coberturas", concluye.