El lunes al cierre del mercado americano, Snap, la compañía propietaria de Snapchat, lanzó un profit warning, un recorte de sus previsiones para el segundo trimestre del año. En la jornada siguiente y tras el anuncio, Snap se desplomó sobre un 40% a media sesión, su mayor caída bursátil en la historia en tan solo una jornada -en el año acumula ya una pérdida superior al 71%-, y con ella arrastró al resto de redes sociales cotizadas en bolsa, como Twitter, Meta o Pinterest, desplomándose de media en torno a un 20% y perdiendo 65.000 millones de dólares de capitalización.
El deterioro de la situación macroeconómica obligó a Snap a recortar sus previsiones y anunció que no podrá cumplir con su guía de ventas y beneficios en los próximos resultados trimestrales. "Al igual que muchas empresas, seguimos enfrentándonos al aumento de la inflación y las tasas de interés, la escasez de cadenas de suministro y las interrupciones laborales, los cambios en la política de la plataforma, el impacto de la guerra en Ucrania y más", apuntó el director ejecutivo Evan Spiegel, en una nota de prensa personal el pasado lunes.
Todo ello, se suma a un sector "que ya se tambaleaba por el estancamiento del crecimiento de los usuarios y los temores del aumento de tasas", según apuntan desde Bloomberg.
Ante la noticia, la caída contagió al resto de redes sociales cotizadas que se sumaron a la senda bajista de la propietaria de Snapchat. Pinterest sufrió el mayor recorte tras Snap. La red social de imágenes perdía a media sesión, solo en la jornada del martes, cerca de un 24% de su valor y en el ejercicio ya retrocede cerca de un 53%.
Por su parte, la compañía presidida por Mark Zuckerberg se desplomaba en torno a un 9%, la segunda caída más pronunciada de todo el Nasdaq 100 en el día de ayer. La acción de Meta cede más de un 47% en el año y se establece como una de las compañías más bajistas del Nasdaq 100.
Twitter fue la red social menos afectada por los anuncios de Snap. El valor perdía sobre un 4% a media sesión. Una caída que según el analista de Wedbush, Dan Ives, "empuja a Musk un paso más cerca de la puerta o bajada del precio del acuerdo de compra [de Twitter]", según recoge Bloomberg. En el año, la red social del pájaro se deja sobre un 16% de su valor.

Weibo, el WhatsApp chino, también cerró la jornada registrando pérdidas cercanas al 5%. La red social china acumula en 2022 un desplome del 33%.
La noticia de Snap estimuló una venta generalizada en la tecnología y en todo el espacio publicitario. Así, por su parte, Alphabet, cuya filiales principales es Google Chrome y Android, caía entorno a un 7% y en el año ya presenta un descenso sobre el 28%.
En el sector de la publicidad destacaron los desplomes de The Trade Desk y Magnite que perdieron sobre un 20% y un 15% rspectivamente en la sesión del martes.
La noticia también tambaleó al índice tecnológico. El Nasdaq perdió sobre un 3% de su valor. Todo ello, en un ejercicio en el que se deja sobre un 29% y solo el 14% de sus valores se encuentra en verde. Netflix lidera los descensos tecnológicos con una caída que ya supera el 70%.