Bolsa, mercados y cotizaciones

Paypal, Zoom o Meta ceden más del doble que el Nasdaq

  • El Nasdaq pierde en el año un 18% mientras que los peores valores superan el 50%

Con la inminente subida de tipos que se avecina en Estados Unidos, las compañías tecnológicas de Wall Street vuelven a recortar su valor en los mercados a pesar de que las mismas se comportaron como valor refugio en los primeros pasos del conflicto en Ucrania. Así, el Nasdaq cede en el año en torno a un 18%, más que el resto de sus comparables en Estados Unidos. Sin embargo, firmas de renombre acumulan pérdidas superiores a esa cifra desde que comenzó 2022.

La peor dentro del selectivo tecnológico en lo que va de año se lo lleva la plataforma Pinduoduo -cede más de un 50%- dado que su actividad principal se centra en conectar a los agricultores y consumidores chinos. No obstante, existen firmas como Paypal (pierde un 47,6% en 2022), Zoom (-46%) o Meta (-44,5%) que también se sitúan entre las más bajistas dentro del Nasdaq. Cogiendo el ejemplo de Paypal -ya que Zoom se ve afectado por los mismos patrones-, las previsiones para este año de los ingresos de la compañía se dividen en dos partes, según la analista de Bloomberg, Julie Charlell. Por una parte, el primer semestre del año seguirá marcado por el resentimiento del comercio online por la incertidumbre en el corto plazo, pero para la segunda mitad de 2022 "se espera un crecimiento del negocio de entre el 15% y el 17%, suponiendo una actividad de comercio electrónico normal", según Charlell.

Por su parte Meta, la antigua Facebok, no termina de sacar partido a su Metaverso. Las inversiones de la empresa de Zuckerberg en su mundo digital "puede que no contribuyan al grupo en el corto plazo", según el analista especializado en tecnológicas, Mandeep Singh.

Entre las pocas compañías dentro del índice de las tecnológicas que más suben en el año destacan Activision, con un 19%, gracias al impulso tras la compra de la compañía por Microsoft y Vertex, que sube un 11%. Ahora bien, con el rápido crecimiento que experimentó la mayoría de los valores del Nasdaq durante 2021 y con la previsión de beneficios que se barajan para la mayoría de las compañías tecnológicas la mayoría de ellas nunca han estado tan baratas. Así, si se atiende a su ratio PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) HP, Intel o Meta cotizan en 15 veces o menos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments