Bolsa, mercados y cotizaciones

De las FAANG a GAFAM: Netflix se cae del 'Olimpo' de las tecnológicas

  • Los analistas siguen deteriorando su recomendación pese al desplome en bolsa
  • En cambio, han reafirmado sus consejos de compra para el resto del grupo

La tecnología ha tirado del carro de Wall Street en el último lustro, llevando a los índices americanos a pulverizar máximos históricos ejercicio tras ejercicio. Sin embargo, el miedo a un frenazo del crecimiento económico, el endurecimiento monetario de la Fed, la inflación y unos resultados dispares han puesto al sector en el disparadero y llevado a las big tech a dilapidar en bolsa cerca de un 1,5 billones de dólares en abril.

La compañía que ha salido peor parada del acrónimo más famoso de los últimos años, las FAANG (Facebook, Alphabet, Netflix y Amazon) es Netflix. La plataforma de streaming, que a comienzos de 2022 figuraba entre las diez mayores firmas del Nasdaq, ha cedido su pedestal en el olimpo de las tecnológicas y, con un valor de 88.800 millones, ocupa ahora la posición 29.

Deterioro de recomendación...

Netflix ya perdió el favor de los expertos en enero y, a pesar del retroceso del 68% que acumula en el año y el hecho de que sus títulos se compren ahora un 60% más baratos por su multiplicador de beneficios (PER) que en enero, los analistas del consenso han seguido deteriorando su consejo hasta un mantener que está más cercano a la venta que a la compra.

Por el contrario, los expertos han reafirmado o mejorado sus recomendaciones de compra para Facebook, Apple, Amazon y Alphabet, y sus títulos se compran (a excepción del gigante del comercio online, que distorsiona la media) con un descuento del 19% para 2022 y un 16,5% para 2023 respecto a la estimación a comienzos del año.

... y estimaciones

La compañía capitaneada por Reed Hastings vive sus horas más bajas como cotizada desde que comunicó hace dos semanas al mercado que en el primer trimestre perdió 200.000 clientes, la primera caída de suscriptores en más de una década.

Un toque de atención que no ha pasado desapercibido para los inversores (Netflix es la más bajista del S&P 500 en 2022 y cotiza en mínimos de 2017) ni para los analistas, que han aplicado severos ajustes en sus estimaciones.

Los analistas del consenso han seguido deteriorando su consejo hasta un mantener

El consenso ve ahora el beneficio neto de Netflix para 2022 un 0,4% inferior a lo pronosticado antes de los resultados, y recortado en un 15% y un 18% las de 2023 y 2024, respectivamente.

Así, en el año la estimación de ganancias para este ejercicio están un 18% por debajo de lo que se esperaba el 1 de enero, mientras que la previsión para el año siguiente ha caído cerca de un 29% y la de 2024, un 31,6%. Se trata del mayor hachazo entre sus comparables.

"Netflix ha anunciado formalmente unos márgenes operativos de entre el 19% y el 20% en 2022 y 2023 (es decir, aproximadamente planos con respecto a 2021), lo que supone una importante rebaja con respecto a las orientaciones anteriores de 300 puntos básicos de expansión del margen operativo cada año", destacan desde Needham.

La debacle de Netflix en los últimos meses es tal que ya ha empezado a hablarse del término GAFAM al excluir de las siglas a la plataforma de contenido audiovisual e incorporar a Microsoft, la segunda firma más valiosa tras Apple.

"Desde principios de año, el descenso de las cotizaciones de estas cinco empresas equivale aproximadamente al doble de la caída del S&P 500. Sin embargo, el éxito de estos gigantes se asienta sobre la innovación y el crecimiento y parece que existen numerosas maneras de retomar este camino: la nube, el metaverso o la innovación en hardware", señala Olivier de Berranger, director de inversiones y director de gestión de activos de la gestora francesa La Financière de l'Echiquier.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments