Tecnología

Netflix pierde usuarios por primera vez en una década y se plantea meter publicidad

  • Afirma que 130 millones de hogares comparten la cuenta sin pagar
  • La implementación de anuncios es "compleja" y no llegará pronto

Las acciones de Netflix se desploman más de un 35% en Wall Street, después de que la compañía haya confirmado la pérdida de aproximadamente 200.000 usuarios en el primer trimestre del 2022.

La caída llega después de un gran crecimiento a lo largo de la pandemia, ganando millones de usuarios por cada trimestre a lo largo del 2021. Y el futuro no pinta mejor; Netflix prevé perder dos millones más de suscriptores este trimestre, posiblemente anulando las ganancias obtenidas en los dos últimos años. 

El desplome de Netflix en bolsa esta sesión afecta, además, a otras compañías del sector del streaming. Los títulos de Walt Disney, Paramount, Apple, Warner Bros., Discovery y Roku pierden entre un 4% y un 5% en los primeros minutos de negociación.

Pese a todo, Netflix ha evitado culpar de la caída al fin de las medidas contra la COVID-19 como el aislamiento, afirmando que eso sólo "eclipsa" los verdaderos motivos.

En vez de eso, Reed Hastings, CEO de Netflix, es firme en su opinión de que la compañía tiene problemas en obtener todos los ingresos que debería, en parte porque muchas de las personas que usan su plataforma no pagan por ella. En concreto, ha apuntado el dedo a la práctica de compartir la cuenta, muy común entre familias y amigos. Según datos de Netflix, unos 130 millones de hogares en todo el mundo están compartiendo la cuenta, aunque confirma que el porcentaje de usuarios que permite que otras personas entren en su cuenta realmente no ha cambiado a lo largo de los años.

Hastings ha confesado que la práctica de compartir la cuenta fue beneficiosa para el crecimiento de Netflix, y que se permitió porque hacía que más usuarios se "enganchasen" a la plataforma, y con el tiempo, pagasen su propia suscripción. Pero la llegada de competencia como Disney+, HBO Max y Apple TV+ ha cambiado la situación, y ahora quiere que los usuarios que ahora usan la cuenta de otro se creen la suya propia y empiecen a pagar.

No es una sorpresa. El mes pasado Netflix empezó a experimentar con una funcionalidad que controla si alguien accede a nuestra cuenta desde fuera de casa, y ofrece la posibilidad de subir el precio, añadiendo 'subcuentas' para otras personas. Es de esperar que antes de que termine el año Netflix tenga algún sistema en marcha para evitar que compartamos la cuenta.

Publicidad en Netflix

Esa no es la única medida que Hastings ha anunciado para recuperar usuarios. También ha anunciado que se centrará en mercados de fuera de los Estados Unidos, donde el crecimiento es más fuerte, produciendo más contenido local y mejorando la calidad de sus series. Pero la novedad tal vez más polémica es la implementación de una nueva modalidad con anuncios.

En vez de pagar la suscripción completa, Netflix ofrecerá la posibilidad de pagar menos a cambio de ver anuncios, eliminando así una de las grandes ventajas del servicio de streaming frente a la televisión tradicional. Sin embargo, Hastings ha sido rápido en aclarar que los usuarios que pagan la suscripción normal no verían anuncios, y que la implementación es "compleja" y no llegará pronto; espera finalizar los detalles a lo largo del próximo año, o incluso dentro de dos años.

Netflix es el servicio de streaming más caro, comparado con los rivales de gigantes como Disney, Amazon, Warner Bros y más, especialmente si queremos la experiencia completa con la mejor calidad de vídeo y sonido. Sin embargo, no ha habido mención alguna de una posible bajada de precios, confirmando que Netflix prefiere mejorar la calidad de sus producciones. Las llamadas 'subcuentas' y las nuevas suscripciones con publicidad se convertirán en la manera más barata de usar Netflix. Pero pagar, habrá que pagar.

Pierde el 66% de subida desde mínimos

El batacazo que ha sufrido la cotización de Netflix ha llevado a su cotización a la zona de mínimos del año 2018 en los 231 dólares, que comienza a perder. Este entorno de soporte teórico es muy importante, ya que coincide también con lo que supone una corrección de dos terceras partes (Teoría de Dow) de toda la subida que inició en sus mínimos históricos del año 2002 en los 0,35 euros y que terminó y encontró techo en los máximos del año pasado en torno a los 700 dólares.

En este entorno de soporte debería tratar de formar un suelo y eso es vital para no tener que pensar en la posibilidad de asistir a una debacle mayor en la cotización, ya que en tal caso me temo que Netflix podría optar por corregir hasta el nivel de retroceso del 78,60% de Fibonacci de toda esa subida descrita, lo que supondría ver caídas hasta los 155 dólares, que además coincidiría con su directriz alcista de largo plazo.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

das
A Favor
En Contra

no me extraña... con la cantidad de ideología gay que hay en sus producciones no me extraña que la gente huya como de la peste, que se jodan por sectarios :)

Puntuación 35
#1
Basura progre
A Favor
En Contra

Normal. Progretflix no es más que el compendio de todas las ideologías basura: aberrosexualismo, socialismo, ecologismo, ateísmo, ... Ninguna familia sana quiere eso para sus hijos. Sólo un degenerado puede querer que su hijo crezca con semejante basura. Las familias que pretenden que sus hijos sean personas y no animales se dan de baja en cuando se percatan de la bazofia izquierdista que tienen todas estas plataformas.

Puntuación 30
#2
desde Málaga
A Favor
En Contra

qué manera de tomarnos el pelo

El euro cae porque tiene que caer, es más, debe caer por la paralización de la economía, o es que ya nadie piensa que el confinamiento de ciudades como Shangai no van a traer consecuencias???

Puntuación 1
#3
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Llevo 3 meses pagandolo como...jejeje bueno yo comparto mi cuenta así que se puede decir que le pagó el Netflix a un miembro de mi familia. Tb os digo que el contenido no es malo, pero muchas veces cansa...serie con una temporada, series sin traducir....que tampoco se pongan muy bien puestos que no es que tengan un contenido inigualable. Y al final pueda ser que acabe perdiendo mucho más.

Puntuación 7
#4
Carlos
A Favor
En Contra

¿pero no fue con Netflix con quien se reunió P.Sánchez en su "gira" internacional? ojo que este les va a regar de dinero público para que hagan sus películas, su cine antifascista, de conciencia climática y de género

Puntuación 13
#5
fran
A Favor
En Contra

El problema de neftlix, como el resto de plataformas amazon, HBO, Disney,.., es que no merece la pena pagar TODOS los meses por un contenido que, salvo excepciones muy contadas, ABURRE señores de neftlix, solo 1 de cada 10 series, peliculas, merecen la pena, es resto es aburrimiento puro y duro, y para eso, prefiero pagar el cine cuando me interesa,

Puntuación 9
#6
Cinefilo
A Favor
En Contra

La verdad es que te pones a buscar y hay mucha metralla, no sabes ni que poner porque nada te convence. Mucha serie mala y aburrida. Por otro lado cuando estoy en Inglaterra las series que tenían audio en español las encuentro sólo con español latino, algo que no me gusta porque no es mi forma de hablar. Lo que hicieron con la serie Marco Polo no tiene nombre. Una de las mejores series que jamás se han hecho la cancelaron porque no les rentaba. Señores, busquen alternativas financieras y no nos dejen colgados. Como esa, unas cuantas más. En resumen, van hacia el desastre.

Puntuación 0
#7