Bolsa, mercados y cotizaciones

Musk lastra la acción de Twitter pero no sus valoraciones

  • El multimillonario ha acusado a la red de no ofrecer la información sobre cuentas falsas

Una nueva jugada de Elon Musk volvió a poner sobre las cuerdas la cotización de Twitter -caía cerca de un 5% a media sesión y sobre un 12% en el año-, al acusar a la red social de "incumplir el acuerdo de fusión al no obedecer con sus demandas de información sobre spam y cuentas falsas", según informan desde Bloomberg.

Sin embargo, y pese a que los cambios de posición de Musk están lastrando el comportamiento bursátil del pájaro azul -su acción retrocede sobre un 15% desde el anuncio de compra por parte del multimillonario-, las valoraciones de los analistas sobre la red social parecen no verse afectadas por todo el conflicto entre la compañía y el propietario de Tesla.

Esto se constata al comprobar que las tres casas de análisis que han revisado sus valoraciones sobre la firma en los primeros días de junio sitúan al valor por encima de los 54 dólares la acción. Incluso las del equipo de análisis de Piper Sandler & Co incrementan su estimación del precio objetivo, pasando de los 51,50 dólares la acción a los 54,20, igualando la primera oferta de Musk sobre la red social -once firmas más de análisis también establecen este precio objetivo-, que elevaría la compra de la compañía hasta los 44.000 millones de dólares -actualmente posee un valor de mercado cercano a los 28.000 millones de dólares-.

El precio objetivo medio a 12 meses que recoge Bloomberg para Twitter se sitúa en los 52,43 dólares la acción. Hasta dicho precio, la plataforma posee un recorrido del 35%, uno de los más bajos entre las distintas redes sociales que cotizan en bolsa -Snapchat, Pinterest y Meta poseen potenciales del 125%, 49% y 46% respectivamente, según recoge Bloomberg-. Pese a ello, se encuentran precios objetivos superiores incluso a los 54,20, que abarcan desde los 57 dólares hasta los 60 y que dejarían a Twitter con potenciales entre el 47% y el 55%.

Con todos ellos, la red del pájaro azul superaría los máximos anuales que marcó el 25 de abril en los 51,70 euros la acción y su cotización se situaría, como mínimo, en niveles de noviembre de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky