
El CEO de Tesla, Elon Musk, vuelve a amenazar con mandar al traste el acuerdo con Twitter para la adquisición de un 9% de la compañía tras acusar a la actual cúpula de la cotizada de estar incumpliendo el acuerdo de compra al que llegaron al no proporcionar información sobre spam y cuentas falsas que el multimillonario ha exigido. En una presentación conocida este lunes, Musk asegura que Twitter se está "resistiendo activamente y frustrando su derecho a ser informado" al respecto en virtud del acuerdo. Se especula con que Musk intenta con este nuevo movimiento desligarse del trato con Twitter.
El mes pasado, Musk dijo que no procedería con su adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares a menos que el gigante de las redes sociales pueda demostrar que los bots representan menos del 5% de sus usuarios. El director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, dijo que la cantidad de cuentas falsas es inferior al 5% cuando se miden los usuarios diarios, una cifra que la compañía citó anteriormente en las presentaciones trimestrales.
"Este es un claro incumplimiento sustancial de las obligaciones de Twitter en virtud del acuerdo de fusión y el sr. Musk se reserva todos los derechos resultantes, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión", advierten.
En la presentación de este lunes, Musk incide en que no está de acuerdo con la evaluación de Twitter. "La última propuesta de Twitter de simplemente proporcionar detalles adicionales sobre las propias metodologías de prueba de la empresa, ya sea a través de materiales escritos o explicaciones verbales, equivale a rechazar las solicitudes de datos del señor Musk", reza el documento. "El esfuerzo de Twitter por caracterizarlo de otra manera es simplemente un intento de ofuscar y confundir el problema. El señor Musk ha dejado en claro que no cree que las metodologías de prueba laxas de la compañía sean adecuadas, por lo que debe realizar su propio análisis. Los datos que ha solicitado son necesarios para ello", continúa la presentación. Al poco de abrir sesión Wall Street, las acciones de Twitter caen más de un 3,5% hasta los 38,66 dólares.
La explicación de Twitter
No obstante, Twitter admitía que dicha estimación de cuentas falsas o 'spam' "puede no representar con precisión la cantidad real de dichas cuentas", admitiendo que la cantidad real de cuentas falsas o 'spam' activas en la red social "podría ser más alta de lo estimado".
En la presentación de sus resultados del primer trimestre el pasado 28 de abril, Twitter reconoció un error por el que desde el primer trimestre de 2019 y hasta el cuarto trimestre de 2021 había sobreestimado el cálculo de sus usuarios diarios activos monetizables en casi dos millones de cuentas.
En este sentido, Twitter explicó entonces que con el lanzamiento en marzo de 2019 de una función que permitía vincular varias cuentas separadas "se cometió un error en ese momento", de modo que las acciones realizadas a través de la cuenta principal dieron como resultado que todas las cuentas vinculadas se contaran como usuarios activos.
"Esto resultó en una sobreestimación de mDAU desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2021", informó la empresa, que recortó así su cifra de usuarios diarios activos monetizables al término de 2021 hasta los 214,7 millones, frente a los 216,6 millones inicialmente estimados.
En concreto, la compañía había calculado un exceso de 1,5 millones de mDAU a nivel internacional, con 178,8 millones en vez de los reales 177,3 millones, mientras que en Estados Unidos había estimado un total de 37,8 millones de mDAU, frente a los 37,5 millones del dato actualizado tras subsanar el error.
Se trata de la segunda ocasión en la que Twitter admite un error de cálculo similar en una de las variables que más atentamente sigue el mercado, ya que en 2017 descubrió que había sobreestimado sus usuarios activos durante tres años.