La historia muestra que el S&P 500 ha sido, tradicionalmente, un índice más alcista que bajista. Desde que Bloomberg recoge datos (año 1927), 66 de los 96 ejercicios (esto es un 69%) que han transcurrido se han saldado con ganancias para el principal índice del mercado estadounidense. 15 de ellos se han dado en las últimas dos décadas de historia y, de éstos, hasta en seis ocasiones el selectivo ha logrado revalorizarse por encima del 20%.

La bolsa española sigue mostrando que es una de las más fuertes en cuanto a la retribución. Así se ha constatado en el Informe de Mercado 2023 elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). En concreto, durante este ejercicio, los inversores en el parqué nacional han percibido una retribución casi un 19% superior con respecto al año anterior.

Pese a un 2023 en el que los baches se han ido sucediendo por el camino bursátil, las acciones de ArcelorMittal también se han sumado al rally navideño y acumulan dos meses de fuertes revalorizaciones. Este buen tono en su cotización ha propiciado revisiones de los analistas y se han sumado a la fiesta de Arcelor: otorgan a sus acciones la mejor recomendación de compra desde mediados de junio del 2022 y, con las últimas mejoras, la siderúrgica se sitúa como el cuarto mejor consejo de todo el Ibex 35.

Las acereras del Ibex 35 quieren cerrar el ejercicio por todo lo alto. Al fuerte avance que vive en los dos últimos meses ArcelorMittal se suma Acerinox, que marca máximos del 2023 a escasas ocho sesiones de que termine el año.

Es posible que, tras vaticinarse este como el gran año de la renta fija, finalmente lo acabe siendo el próximo ejercicio. Sin embargo, más allá del atractivo que pueda presentar la inversión en deuda, no hay que alejar la mirada de la buena oportunidad que pueda ofrecer la renta variable. En concreto, la inversión en las utilities del Ibex ofrece una rentabilidad, solo por la vía del dividendo, del 4,7% a cuenta de 2023. De hecho, las retribuciones esperadas por los expertos para cuatro de las firmas de este sector, alcanzan rendimientos del 5% o más, frente a, por ejemplo, el 3,3% que ofreció en la última subasta la deuda a doce meses.

Los últimos encuentros del año de los bancos centrales no han sido motivo suficiente para que la principal referencia europea, el EuroStoxx 50, haya logrado batir la barrera de los 4.570 puntos, que son los máximos que alcanzó antes del estallido de la crisis de Lehman Brothers. La cotización del índice alcanza altos de 2021, y ya gana un 19,9% en el ejercicio, con lo que ya solo se encuentra un 0,4% por debajo de su récord histórico.

El índice de ideas de inversión de calidad Eco30, calculado por Stoxx, reúne a 30 valores internacionales comprados a precios atractivos y que, con historias de crecimiento, presentan fuertes fundamentales. Aquí pueden leer en qué destaca cada valor del selectivo naranja.

Pese a los traspiés inesperados que se han ido sucediendo durante 2023 -como la eventual crisis financiera en marzo y la reactivación del conflicto entre Israel y Hamás en octubre- las principales bolsas mundiales se encaminan a cerrar uno de los mejores ejercicios que se recuerda de los últimos años. Ahora, con las perspectivas de que ya en la primera mitad del año comiencen las primeras bajadas de tipos de los grandes bancos centrales y las estimaciones de renta variable apuntando a un nuevo año verde, Eco30 se renueva para afrontar este nuevo ejercicio. En esta revisión, el índice naranja se despide de ASM International y Taylor Wimpey y el lugar que dejan lo ocupan Civitas Resources y Eurazeo.

Uno de los muchos índices bursátiles auditados por Stoxx es el Eco30, creado por este periódico en 2013 con el objetivo de ofrecer al lector una selección diversificada de valores de calidad internacional con los que tratar de duplicar el patrimonio cada diez años. Desde entonces, esta selección de 30 valores ofrece una rentabilidad anualizada del 9%, según Bloomberg, superior al 7% que se necesita para duplicar la inversión en una década por el efecto del interés compuesto. De cara al año que viene, esta cartera de 30 valores, que acaba de ser revisada, defiende su posición en el sector financiero, que aún se encuentra en fase de reconstrucción, mediante exposición a bancos, aseguradoras y gestoras; y también en el automovilístico, que continúa acumulando caja y es uno de los que más barato se compra. La cartera también ha elevado su peso a petroleras.

Se cumplen algo más de dos meses desde que el estallido del conflicto entre Israel y Hamás hiciese temer a los inversores nuevos problemas de suministro de petróleo y la cotización de este marcase máximos del año, superando los 96 dólares por barril. Sin embargo, frente a esta escasez que se vaticinaba, lo cierto es que el mercado parece vivir una situación de superávit o al menos se ha llegado a un cierto equilibrio. Este inesperado entorno de mercado ha provocado estos últimos meses una fuerte caída de los precios del petróleo que, por supuesto, ha tenido repercusión sobre las principales compañías europeas y el sector se acerca a borrar las ganancias cosechadas durante este ejercicio en bolsa.