En un ejercicio que no se veía en el Ibex 35 en más de una década -se anota ganancias del 23%, su saldo anual más alcista desde 2009- solo siete compañías retroceden en 2023. En el argot financiero, estas firmas son las conocidas como perros de la bolsa, aquellas que, tras un año rojo en su cotización, deberían correr más que ninguna otra los próximos doce meses. En 2023, estos valores han sido: Acciona, Acciona Energía, Unicaja, Redeia, Repsol, Bankinter y Enagás.

Más allá de las oportunidades que ofrece la bolsa española en cuanto a dividendos, no hay que perder de vista los pagos del resto de compañías del continente europeo. De hecho, las empresas francesas serán las primeras en distribuir los primeros montos sobre los beneficios generados en 2023. Tras hacerlo el 12 de enero TotalEnergies, el miércoles 17 será el turno de Kering, que brindará el primer dividendo del sector del lujo. Cónsulte aquí el calendario de dividendos.

La próxima sesión que las bolsas vuelvan a cotizar ya lo harán en un nuevo ejercicio. Si el propósito del nuevo año es conseguir rentabilidades en bolsa, para arrancar bien el 2024 tan solo en el primer mes del año hay hasta 10 pagos confirmados con los que ya conseguir notables rendimientos dentro de la bolsa española. Cónsulte aquí el calendario de dividendos de la bolsa española.

Podría parecer que, tras la crisis energética de 2022, que llegó a disparar los precios del barril de Brent -la cotización del petróleo de referencia en el Viejo Continente-, las petroleras apuntan a unos años de capa caída. Es cierto que es así para la mayoría, con beneficios normalizándose durante los próximos ejercicios, pero dentro del sector aún quedan historias de crecimiento que presenciar y poder aprovechar. Una de ellas es la de Civitas Resources, la última incorporación a Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.

Los beneficios seguirán sujetando el año que viene a una renta variable que tiene en su mano romper con la maldición de los años pares (el mercado cedió en 2018, 2020 y 2022, y subió en los impares). A finales de 2022, la mayoría de estratégicos apuntaban a que este ejercicio sería bueno para la renta variable, especialmente tras el desastroso año que resultó ser 2022. Las teorías apuntaban a ganancias para los principales índices que no llegaban al doble dígito, pero que se acercaban. Se quedaron cortos.

El 2023 cierra sus puertas y el Top 10 por fundamentales -la herramienta elaborada desde Ecotrader que recoge semanalmente las diez mejores recomendaciones de la bolsa española- lo hace con Sacyr coronándose de nuevo como la mejor recomendación de compra de estos valores seleccionados.

El cartel de recomendación es uno de los indicativos más claros que ofrecen los analistas sobre qué hacer con las acciones. El semáforo que realizan es tan simple como comprar, mantener o vender los títulos de determinada compañía. En 2023, el Ibex 35 ha hecho historia aglutinando simultáneamente hasta 22 empresas con la recomendación de comprar. Entre ellas destacan Solaria, Acciona y BBVA, que son las firmas que se han ganado el mayor favor de los expertos en este ejercicio.

Si hay un indicador claro para saber qué empresa comprar o no en bolsa ese es la recomendación de los analistas. Elaborada a través de un consenso de firmas de inversión el semáforo es tan sencillo como comprar, mantener en cartera o vender. En un año que ha sido histórico para el Ibex 35, aglutinando el mayor número de recomendaciones de comprar de toda su historia -hasta 22 compañías se la han colgado durante este ejercicio de manera simultánea- aquí se recopilan los diez mejores consejos del índice español para comenzar 2024.

A nadie le amarga un dulce ni le aburre estar entretenido, en especial en las vacaciones navideñas. El cambio de año es otra de las temporadas en las que la industria del videojuego y de las confiteras tienen una oportunidad para ampliar sus ventas y beneficio. La festividad de Halloween (por las cotizadas del dulce) y el Black Friday (para los juegos y regalos) dieron un impulso a ambos sectores en un 2023 en el que el consumo básico y discrecional se vieron afectados por unas malas perspectivas económicas. No obstante, los expertos estiman un recorrido en bolsa del 25% de media en ambos sectores para los próximos doce meses.

El pasado 20 de julio, Vanadi Coffee, una cafetería alicantina enfocada en alimentación saludable que cuenta ya con 10 locales por toda España, debutó en bolsa con su salto al BME Growth a 3 euros por acción -el Consejo de Administración controla el 25% del capital-. Ahora, sus títulos apenas alcanzan los 20 céntimos y, con pérdidas que superan el 90% en el parqué, es la firma más bajista del Growth.