Las bolsas no han comenzado 2024 con el mismo buen pie con el que cerraron 2023 y, es más, parece que de momento se han levantado con el izquierdo. Tanto es así que dentro del continente europeo solo hay cuatro sectoriales que registran ganancias durante este nuevo ejercicio. Uno de ellos es el farmacéutico que tanto ha dado que hablar estas últimas semanas. La industria logra rehuir los efectos del caso Grifols y la farma española no puede aprovechar la subida del 2% que se anota en el año.

De poco le ha servido a la economía china crecer durante 2023 por encima de sus expectativas (un 5,2% frente al objetivo de Pekín que era del 5%). A nivel macro, el gigante asiático sigue enfrentándose a una dura situación: una deuda en constante crecimiento; una población que decrece y que incrementa el peso de la deuda por persona y un sector inmobiliario que ha registrado la mayor caída de precios de casi la última década, volviendo a mostrar las debilidades que ya venía sufriendo durante el pasado ejercicio. A este mix ya explosivo por sí solo se suma la fortaleza que siguen mostrando las cifras de la economía estadounidense que obligan a repensar el escenario de tipos que el mercado había dibujado para este año.

Tras un 2022 nefasto que dejó a los activos de riesgo en negativo y un buen 2023, para este 2024 hay que ser aún más precavido y no dejarse engañar. Aunque no se alcance una crisis, el crecimiento económico global sufrirá una ralentización. Así lo explicam desde Tressis en sus estrategias para 2024.

Renta variable

Tras la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, la fuerte inflación y el ascenso de los costes energéticos, los expertos esperan que una vez superados estos baches el sector turístico pueda encaminarse a su recuperación definitiva del Covid. Las previsiones apuntan a que Aena y Amadeus serán capaces de situarse en niveles de 2020 durante este ejercicio. Para Meliá e IAG las estimaciones no avistan en el corto plazo la reconquista de sus cotas prepandemia.

En la decena de sesiones que acumula 2024, las acciones de Solaria no han conseguido cerrar ninguna de ellas en positivo. De hecho, la caída comenzó en la última jornada de 2023 y con ella son 11 las sesiones consecutivas en números rojos, lo que supone su racha bajista más prolongada desde 2008.

El pasado 5 de enero un avión de Alaska Airlines sufrió en pleno vuelo el desprendimiento de un panel de salida de su cubierta y parte de una ventana, obligando al avión a forzar un aterrizaje de emergencia. Esta misma semana Boeing admitía su responsabilidad en el incidente y Estados Unidos dejaba en tierra todos los modelos de la aeronave afectada (737 Max) en tierra. La cotización de la compañía se hunde desde entonces un 11%, presentando caídas de casi el 16% en las escasas sesiones que acumula el recién estrenado ejercicio.

Durante los últimos días Grifols ha copado toda la atención mediática en el mercado español y no es para menos. El informe publicado por Gotham en la mañana del martes ha abierto un socavón en la compañía a la que ya ha restado casi un 40% de su valor. Los expertos, en un primer momento, coincidían en resaltar, sobre todo, que no estábamos ante un caso Gowex y que sus acciones en ningún caso valen cero porque al margen de la realidad contable estamos hablando de uno de los líderes mundiales en fabricación de plasma.

La selección de valores que Ignacio Cantos realizó durante 2023 para las revisiones de Eco10 ha llevado a su cartera a ser la más rentable del pasado ejercicio, con ganancias del 33%. Ahora, el director de inversiones de ATL Capital apuesta por Talgo, Sabadell, Merlin, Solaria e Indra para iniciar 2024 y nos cuenta su visión del mercado en este nuevo año.

Renta variable | Top 10

Tras un 2023 en el que Banco Santander cerró en bolsa con optimismo (34,9%), éste sigue prolongándose durante el recién estrenado ejercicio y sus acciones suman una revalorización adicional del 2%, a la par de lo que que avanza el Ibex 35 Banks -el índice que agrupa a los bancos presentes en el principal índice español-, un 2,5%. Todo ello ha propiciado la entrada del valor de nuevo en Top 10 por Fundamentales -la herramienta de Ecotrader que recoge las mejores recomendaciones de la bolsa española- tras su salida el pasado octubre.

El nuevo año no ha empezado todo lo bien que se cerró 2023 en las socimis del Ibex. Si Merlin y Colonial terminaban el ya pasado ejercicio por todo lo alto, en las escasas cinco sesiones que acumula el 2024 sus cotizaciones ya sufren los números rojos -se desploman un 4,6% y un 5,7% respectivamente en el año - e, incluso, recortes de recomendaciones.