El rally navideño que ya se inició en noviembre para el conjunto del Ibex 35 va llegando poco a poco a valores determinados. Concretamente, este idilio de diciembre lo están viviendo las acciones de Meliá que, en las ocho sesiones del mes, acumulan ya una revalorización del 11,7% -frente al escaso 0,6% que avanza el propio selectivo-, convirtiéndose, por el momento, en la firma más alcista del índice nacional este mes. Tras superar de nuevo la cota de los 6 euros por acción, su cotización regresa a niveles de septiembre.

El castigo que sufren los títulos de Acciona en bolsa no está dañando, sin embargo, la confianza de los analistas con su cotización y, de hecho, hacía tiempo que no mostraban tanto entusiasmo con sus acciones. Los expertos le cuelgan el mejor cartel de compra desde 2018 y se establece entre las siete mejores recomendaciones de todo el Ibex 35, cuando en gran parte del ejercicio ha estado en la parte baja de la tabla.

Por análisis fundamental, es una de las compañías del sector asegurador que más destaca. Axa es, además, uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es -el primera fondo en ser guiado por un medio de comunicación en España- y, dentro de la selección de 30 valores internacionales, sus acciones se cuelgan una de las mejores recomendaciones de compra, tanto de Eco30 como de su sector.

A las empresas del Ibex 35 les queda menos de un mes para dar por finalizado el ejercicio de 2023. Con un 2024 cada vez más próximo y los resultados de los primeros nueve meses del año conocidos en casi todos los casos, los analistas ya alejan más la mirada y se centran en cuál puede ser el comportamiento operativo de las compañías en el próximo ejercicio. Por el momento, las previsiones que hacen apuntan a que Grifols, Fluidra y Ferrovial serán las únicas del índice nacional que logren incrementar sus ganancias netas más de un 40% con respecto a las de 2023.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) continúa añadiendo funcionalidades a la inversión de sus clientes. Esta misma mañana, anunciaba dos nuevas herramientas para renta variable y una para productos derivados.

La banca española no cesa en su demostración de que este es su verdadero año estrella. Tras un 2022, en el que el inicio, en julio, de la política monetaria más cruda de los últimos 40 años por parte del Banco Central Europeo (BCE) ya dejó sendas revalorizaciones en el conjunto del sector español, este 2023 los avances en bolsa se están produciendo incluso con mayor intensidad. A escasas sesiones de dar por finalizado el 2023, el Ibex Banks -el índice que recoge a los bancos presentes en el Ibex 35- se revaloriza un 35,4% desde el primero de enero. Este sería el ejercicio más alcista de toda su historia.

Este fin de semana, desde elEconomista.es se ha llevado a cabo la revisión anual del índice Eco10 -el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaboración de 48 firmas (puede consultar los participantes aquí) y calculado por Stoxx. En esta revisión, que es la primera de cara al 2024, los valores seleccionados por los expertos para iniciar el ejercicio son: Iberdrola, Grifols, Cellnex, Inditex, Repsol, BBVA, CaixaBank, Indra -última incorporación a la cartera- Bankinter y Santander.

Con el 2023 a las puertas de cerrarse, si alguna conclusión se puede extraer ya es que sin lugar a dudas ha sido uno de los grandes años de la tecnología. Así lo corrobora el Nasdaq 100 que, con ganancias en el ejercicio que se acercan al 46%, corre en solitario en 2023 y se impone como el índice más alcista entre los principales del mundo. La fiebre por la Inteligencia Artificial ha sido el conductor principal de esta subida y tampoco hay dudas de que la industria semiconductora ha sido la gran beneficiada de esta nueva revolución tecnológica.

Tras varias revisiones al acecho, Iberdrola logra destronar a Repsol e Inditex como líder de la cartera naranja, un puesto que llevaban ocupando en las últimas revisiones, repetidamente, la petrolera y la textil. Así, la eléctrica es la firma de la bolsa española que aglutina una mayor confianza del casi medio centenar de entidades que configuran el consenso con el que se elabora el Eco10, el índice de ideas de inversión de bolsa española de elEconomista.es.

Solo en ocho ocasiones de la historia del Ibex 35, éste ha logrado revalorizarse más de un 20% en un ejercicio completo. A menos de 20 sesiones para que finalice el 2023, las ganancias que acumula el índice español alcanzan el 23% -por el momento, es su año más alcista desde 2009, ejercicio posterior a la crisis de Lehman Brothers- y su cotización supera definitivamente, más de tres años después, los niveles previos a la aparición del Covid. Tampoco desde entonces, desde la revisión de marzo de 2020, en pleno estallido de la pandemia, Indra estaba entre los 10 valores seleccionados por los analistas para integrar Eco10 -el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaraboración de 48 firmas (puede consultar los participantes aquí) y calculado por Stoxx-. Ahora, más de tres años más tarde, la firma regresa al índice naranja y se une a las ideas de inversión con las que comenzar el 2024 y lo hace sustituyendo el puesto que deja Amadeus -entró en la revisión anterior, en septiembre-.