
Este fin de semana, desde elEconomista.es se ha llevado a cabo la revisión anual del índice Eco10 -el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con la colaboración de 48 firmas (puede consultar los participantes aquí) y calculado por Stoxx. En esta revisión, que es la primera de cara al 2024, los valores seleccionados por los expertos para iniciar el ejercicio son: Iberdrola, Grifols, Cellnex, Inditex, Repsol, BBVA, CaixaBank, Indra -última incorporación a la cartera- Bankinter y Santander.
Entre todas estas compañías españolas destacan cuatro firmas en las que los analistas que elaboran el índice naranja más han depositado su confianza a lo largo de los años: Repsol, Grifols, Inditex e Iberdrola.
Es cierto que a Repsol le costará vivir un año tan extraordinario como el 2022, en el que marcó a nivel operativo cifras récord apoyada por el fuerte aumento de los precios de la energía. La caída del Brent -la cotización del petróleo de referencia en el Viejo Continente- del 9% este año lastra también el comportamiento de las acciones de la petrolera española en bolsa, que corrigen un 6% desde el primero de enero. Estas caídas en bolsa no han hecho más que mejorar la oportunidad de entrada en el valor que, con una recomendación de compra, tiene un potencial alcista del 26%, hasta los 17,59 euros que son su precio objetivo.
Los analistas que elaboran Eco10 no han dejado de confiar en la historia de Repsol en más de seis años y es el valor más antiguo de Eco10. La petrolera se ha mantenido como valor inamovible en la cartera naranja desde septiembre de 2017. Esto es, los analistas la han elegido de forma reiterada durante 25 revisiones de Eco10 consecutivas.
Desde Banca March, su equipo de análisis señala para Repsol que "sin descartar la moderación de los precios de crudo y gas a medio plazo, y hasta ver cómo le impacta el resultado del contencioso con Sinopec, Repsol es en nuestra opinión una de las empresas multi-energéticas con mejores perspectivas, al contar con un balance saneado, cotizar a múltiplos atractivos, presentar una rentabilidad por dividendo elevada y creciente y presencia creciente en renovables". Desde Capitalia Familiar añaden que "a nivel fundamental también confiamos en que se estabilice la situación en el seno de la OPEP+ y apoye a frenar las caídas en el precio del crudo, pero somos conscientes de que en los próximos meses la evolución del crecimiento económico global y los conflictos geopolíticos seguirán determinando la evolución del precio del oro negro".
Grifols es el segundo valor más antiguo de Eco10. La compañía farmacéutica está destinando todos sus esfuerzos a mejorar su situación operativa en la que su elevada deuda es la gran preocupación de los expertos. Con las recientes desinversiones, como la vente de parte de su participación en la china Shanghai Raas, la farma apunta a que logrará situar su apalancamiento en las 4 veces a finales del próximo ejercicio. Los inversores parecen confiar en ello y en las escasas sesiones que queda para que cierre el 2023 sus títulos ganan un 22% y aún tiene un potencial de revalorización extra del 36% en los próximos meses.
Con todo, Grifols ha sido elegida por los expertos durante 16 revisiones consecutivas desde que entró en septiembre de 2019. Desde Banca March explican que "se confirma una tendencia de progresiva de recuperación de las recogidas de plasma, confirmando la posibilidad de que se pueda remunerar a los donantes de plasma en Europa, buscando reducir la excesiva dependencia que tiene el continente en este punto. El grupo cotiza además a descuento frente a su media de los tres años y frente a comparables. Por último, recordamos que Grifols no tiene vencimientos ni amortizaciones de deuda significativos hasta 2025, aunque el mayor peligro asociado al valor sigue siendo una ampliación de capital, que diluya al actual accionista".
Por su parte, las acciones de Inditex no dejan de marcar máximos históricos. Este lunes, superan la barrera de los 38,50 euros, con los que acumulan una revalorización anual del 57% y roza los 120.000 millones de euros de capitalización -la compañía más grande de España y de las que más capitaliza en Europa-. Y lo cierto es que aún le queda un potencial del 2% hasta los 39,12 euros por acción que han fijado los expertos de precio objetivo medio.
Así, la gigante textil está presente de forma ininterrumpida en Eco10 desde septiembre de 2019, concatenando nueve revisiones consecutivas como una de las firmas favoritas de los analistas, que siguen confiando en ella incluso después de alcanzar altos de toda su historia en bolsa. Desde AndBank subrayan que "pese a las dudas que generó el cambio en la cúpula directiva y los vientos de cara a los que se enfrente el sector, la compañía continúa presentando buenos resultados. Las incertidumbres en cuanto a la evolución de la economía pesan sobre la cotización. Sin embargo, la cotización ha estado lastrada más por las circunstancias del entorno que por la situación particular de la compañía".
Una revisión más tarde que Inditex entró Iberdrola, en diciembre del 2021. Desde entonces, también ha sido uno de los valores inamovibles de Eco10, resistiendo en el índice naranja durante ocho revisiones seguidas. En su caso, Iberdrola se ha convertido en esta ocasión en la firma favorita de los analistas, logrando la mayor ponderación de esta revisión y desbancando a Inditex. "Nos gusta Iberdrola por visibilidad estratégica y de resultados, sólido balance y excelente equipo directivo. Con un yield 2024 del 4,70% estimado y un atractivo potencial por fundamentales, además de la mejora del momentum, creemos que es una buena candidata a formar parte de la cartera", explican desde Divacons-Alphavalue.
En bolsa, sus títulos se revalorizan un 5% en el ejercicio y los expertos esperan que acaben superando los 12 euros por acción (12,15 euros, concretamente) en los próximos meses, hasta los que tiene un recorrido alcista del 6%.