Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol regresa al liderato del índice Eco10 dos años después

  • La petrolera es la opción elegida por un tercio de los analistas
  • La segunda apuesta más respaldada es la de Inditex
Repsol. REUTERS

Repsol vuelve a liderar el Eco10 y lo hace dos años después de que ocupara la primera posición en el índice por última vez. En total, 15 casas de análisis han decidido incluir a la petrolera entre los cinco valores seleccionados para dar forma a la última revisión del año del selectivo que elabora elEconomista, con la participación de 50 firmas, y que calcula Stoxx. Inditex, como representante del consumo cíclico, ocupa la segunda posición, y esto prueba una cosa: los analistas si creen en algo de cara a lo que queda de año es en la recuperación de la economía.

¿Por qué Repsol ocupa la primera posición del Eco10 para la recta final de 2021? Grosso modo, la petrolera aglutina una serie de razones favorables a su devenir en bolsa. De un lado, su cotización todavía tiene recorrido. El consenso cree que Repsol se acercará a la zona de máximos de este año (en enero, en 12,75 euros) con un precio objetivo de 12,15 en estos momentos y un potencial del 25%.

Aunque la firma que preside Antonio Brufau ha dado un giro de 360º hacia las energías renovables, lo cierto es que sigue altamente influenciada por el precio del petróleo, y éste se le ha ido sin ser capaz de seguirle. El Brent -referencia en Europa- ha pasado de caer por debajo de los 20 dólares el barril en marzo del año pasado a revalorizarse un 280% hasta superar los 73 dólares y cotizar en máximos de 2019. Y ese camino todavía está sin explorar para Repsol. "Su subida en bolsa vendrá arropada por la revalorización del precio del petróleo, que consideramos, al menos, que en los próximos meses se mantendrá estable por los precios actuales de 60-70 dólares y la reactivación de la economía y, por lo tanto, de la demanda de petróleo", sostienen en DifBroker. Pero hay más.

Coincidiendo con la presentación de resultados semestrales, la petrolera aprovechó para revisar por segunda vez en el año al alza algunos de sus objetivos para 2021. "Mejoran el ebitda un 10% hasta los 6.100 millones de euros, gracias al buen comportamiento de la parte química (aporta 900 millones), comercial (unos 1.000) y el precio de las commodities. También revisaron al alza el capex [inversiones] desde 2.600 a 2.900 millones de euros, y rebajaron la deuda neta hasta 6.100 millones, desde los 6.800 anteriores", apuntan desde Renta 4, que no descartan tampoco que Repsol adelante su programa de recompra de acciones previsto con cargo a 2022. Destinará, según lo anunciado un máximo de 2.000 millones de euros a recomprar títulos, más un dividendo de 0,6 euros con cargo a 2022, que renta un 6,2%.

El foco sobre las energías renovables que tiene ahora la petrolera es clave en su plan estratégico a 2025, para cuando tiene comprometidos 18.000 millones de euros en inversiones, y un 30% de ello -5.500- irá a parar a energías limpias. Además, se podrá beneficiar de los fondos Next Generation impulsados por Europa, ya que ha presentado 31 proyectos por valor de 6.300 millones de euros. Sobre la salida a bolsa de la filial de renovables, no es un objetivo próximo, pero "aportará valor" a la compañía, dicen en Bankinter.

La segunda plaza para la textil

La vuelta a las ventas en tiendas a pie de calle sumado a su buena gestión de la venta online "han permitido que Inditex mantenga su posicionamiento privilegiado en el sector", apuntan en XTB. El próximo día 15 presentará los resultados del segundo trimestre para el que se esperan 877 millones de euros, por encima un 6% del mismo periodo pre-Covid en 2019. La compañía, que todavía necesitará un año más para dar por superada la pandemia, logrará volver a márgenes históricos superiores alrededor del 18% el año que viene, el doble que H&M y 6 puntos más que Fast Retailing [a ello ha contribuido el negocio online, pero la firma no desvela datos].

Inditex ya ha recuperado tras el Covid el dividendo extraordinario que paralizó el año pasado. El 2 de noviembre abonará 0,35 euros, de un total de 0,7 con cargo a 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky