La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados externos, el cártel conocido como OPEP+, se reúne hoy en un encuentro de poca transcendencia, ya que, salvo gran sorpresa, no debería cambiar ni un detalle en su plan de ir aumentando la producción de petróleo poco a poco (un aumento de 400.000 barriles diarios cada mes).
Sin embargo, los miembros del Comité Técnico de la Organización analizarán el trabajo que sus analistas han llevado a cabo en las últimas semanas, y hay algunos datos interesantes que destacar, que sin duda serán importantes para el desempeño del recurso energético en los próximos meses.
Según las propias previsiones de la OPEP, el mercado del petróleo va a continuar manteniendo la situación de déficit de oferta en la que se encuentra actualmente, y se quedará así durante los cuatro meses que quedan de año. Todo, a pesar del incremento paulatino de la producción que el cártel ya ha empezado a llevar a cabo. Sin embargo, esta situación cambiará en 2022, según las estimaciones de la Organización.
El mercado del crudo volverá a una situación de sobreoferta el próximo año, en concreto, el primer mes de 2022, según la estimación que manejan los analistas del cártel. Las previsiones apuntan a que la oferta superará a la demanda a una media de 2,5 millones de barriles diarios el año que viene, lo que desembocará en un incremento de 913 millones de barriles en los inventarios globales.
La última encuesta llevada a cabo por Bloomberg a analistas concluye que el cártel ratificará sus planes de aumentar la producción paulatinamente en los próximos meses. Desde que llegó a esta resolución la Organización ha vuelto a recuperar casi el 50% de la producción que redujo la pasada primavera.
Con las negociaciones entre Estados Unidos e Irán en punto muerto, todo apunta a que la oferta iraní tardará todavía tiempo en volver al mercado, al mismo tiempo que la demanda de petróleo sigue creciendo en los principales consumidores del mundo, como son Estados Unidos y China.
El precio del barril se movía ayer con una caída del 0,73% durante la sesión, a media jornada de bolsa estadounidense. Con esta caída el Brent cotiza en el entorno de los 73 dólares.