
El lunes se quedaba a las puertas pero hoy lo ha conseguido. El rebote de cerca del 1% de la jornada del martes lleva a Inditex a batir nuevos máximos históricos en bolsa, en los 36,88 euros, que dejan atrás los 36,66 euros que hasta ahora habían sido su pico bursátil récord. Con ganancias de más del 48% en lo que va de 2023, ya es la segunda firma más alcista del Ibex, sólo por detrás de Banco Sabadell. Además, estas ganancias suponen también el segundo año -con un mes de cotización por delante todavía para cerrarlo- más alcista de la historia de la compañía.
La firma gallega alcanza una capitalización bursátil de 114,66 mil millones de euros que la deja lejos de tener competidor, por valor de mercado, dentro del Ibex 35, y ya es la octava compañía más grande del EuroStoxx, la principal referencia del Viejo Continente, superando a la belga Anheuser-Busch InBev. Los primeros puestos del índice panaeropeo los ocupan LVMH, ASML Holding y L'Oreal.
Por ponderación, Inditex aporta hasta el 24% de los puntos netos totales que gana el índice español en el año, con 463 puntos sobre el total. Junto con BBVA y Banco Santander, suponen el 60% de los puntos totales que gana el Ibex 35.
La valoración de Inditex, en sintonía con su ritmo en bolsa, alcanza niveles no vistos anteriormente, con un precio objetivo medio de 38,96 euros, según el consenso de expertos que recoge Bloomberg, tiene un potencial alcista del 6%. Además, entre las firmas de análisis que revisan sus títulos este año, hasta 11 ven los títulos de la textil por encima de los 40 euros en los próximos 12 meses. Entre estas, Banco Santander, JP Morgan, Goldman Sachs o Bestinver Securities.
Esta confianza que deposita el consenso de expertos en la textil no sorprende en un ejercicio en el que los títulos de Inditex no han dejado de revalorizarse y los récords han sido consecutivos. Por ganancias, en el primer semestre del año volvía a alcanzar cifras inéditas cuando informó de un crecimiento del ebitda (resultado bruto operativo) un 15,7%, hasta 4.663 millones de euros, mientras que el ebit (resultado neto operativo) aumentó un 30,2%. Así, para el cómputo del año el consenso de expertos que recoge FactSet espera un beneficio neto de 5.234 millones de euros. Para los próximos ejercicios, estas ganancias siguen escalando, con 5.667 millones para 2024 y hasta 6.088 millones en 2025.
Con un calendario diferente al resto de compañías del club de las 35, el próximo 13 de diciembre rendirá cuentas de su tercer trimestre del año, para el que los analistas también esperan unos ingresos netos récord. "Una mejora en el margen bruto de Inditex podría servir como un punto brillante durante el tercer trimestre, en medio de vientos en contra de un clima inusualmente cálido. Inditex continúa superando y ganando cuota de mercado, liderado por la continua ampliación del foso de la compañía y la diferenciación en productos y experiencia de tienda en relación con sus pares", explica Gracia Smalley, analista de Morgan Stanley, en declaraciones recogidas por Bloomberg.
Lo mismo opinan desde Jefferies, que mantienen que Inditex ofrece una fortaleza sin precedentes. "En un mundo de incertidumbres verticales, Inditex ofrece fuertes ganancias, una competitividad cada vez mayor, una fortaleza sin precedentes y un poco de ventaja para China. Todo ello envuelto en una valoración poco exigente. La previsión de caja neta de enero de 2024 de 11.900 millones de euros debería respaldar otro periodo de distribución excepcional de dividendos", concluyen.
Relacionados
- Shein competirá en segunda mano con Inditex: lanzará en 2024 en España su plataforma Exchange
- Amancio Ortega ingresará 2.217 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.108,5 millones esta semana
- Uniqlo bate récord de beneficios y desafía a Inditex con un "agresivo plan de crecimiento"
- Inditex y Mango impulsan un 8,1% al comercio español frente a la caída en el resto de Europa