En 2022, la Unión Europea aprobó la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD, por sus siglas en inglés). La CSRD supone modificaciones que entrañan nuevos desafíos para las compañías y, pese a ella, todavía queda mucho por avanzar -como seguir luchando contra el greenwashing- y por lograr tanto una regulación uniforme y clara como una integración del ESG en las empresas de ratings. Así quedó plasmado en la segunda mesa de debate Los retos del nuevo Informe de Sostenibilidad en el marco del III Foro Empresarial: La sostenibilidad, un camino sin vuelta atrás celebrado por elEconomista.es.

Renta variable | Top 10 por fundamentales

La última vez que Indraestuvo en Top 10 por fundamentales -la herramienta de Ecotrader que reúne a las 10 mejores recomendaciones de la bolsa española- fue el pasado mayo. Ahora, la firma tecnológica presente en el Ibex 35 vuelve a acechar su entrada en el Top 10 y lo hace con una de sus mejores recomendaciones de compra de todo el ejercicio y una de sus valoraciones más altas desde 2010. Tan solo le falta un analista en seguimiento para formalizar su entrada en la herramienta -se necesita seguimiento de 10 analistas y la firma posee actualmente nueve-.

El gran optimismo que los analistas perciben para con el Ibex 35 no solo se comprueba en el gran porcentaje de compañías del índice que se hacen con la recomendación de comprar. Más allá de ellas, los expertos también fijan su atención en aquellas compañías a las que no otorgan sus mejores pronósticos. Es el caso de Redeia -la antigua Red Eléctrica-. Después de ostentar durante algo más de dos años consecutivos la recomendación de venta, ahora el consenso de analistas que recoge FactSet mejora ésta y le establece un consejo de mantener sus acciones. La última vez que fue un mantener fue en julio del 2021.

El 19 de noviembre, la unidad flotante Gimi, propiedad de Golar -compañía dedicada a la licuefacción de gas natural y una de las firmas de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- salía con éxito de Singapur hacia las costas de Mauritania y Senegal para cumplir con una colaboración con BP. Gimi tiene la capacidad de licuefactar cerca de 2,5 millones de toneladas de gas por año. Se espera que a raíz de esta colaboración, ésta continúe durante los próximos 20 años.

Renta variable | preapertura

La igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas a estas alturas del rebote es manifiesta. Y se espera que así lo siga siendo en la jornada final de esta semana en la que las bolsas de EEUU volverán a cotizar tras el parón de ayer por la celebración de la festividad de Acción de Gracias. Eso sí, lo harán a medio gas, permaneciendo abiertos los parqués solo media jornada.

Aena no había logrado colocar sus cuentas bursátiles en positivo en un ejercicio desde 2019. Desde la aparición del Covid-19, al que siguió después una guerra en Ucrania y una escalada de los precios energéticos que dio lugar a una inflación desbocada, los títulos de la firma aeroportuaria se vieron castigados y no hicieron más que caer. 2023 ha sido el punto de inflexión y la compañía turística se anota ganancias del 33%, en el que es su mejor ejercicio desde su estreno bursátil. Con esta subida, la firma se sitúa, además, como la octava más alcista del Ibex 35 en 2023.

A cinco sesiones de que finalice noviembre, las ganancias durante el mes no hacen más que confirmar que los inversores han adelantado el tradicional rally de navidad. Las principales bolsas vuelvan a registrar importantes revalorizaciones en el año, tras el parón de octubre, los expertos no han deteriorado su confianza y siguen estimando notables recorridos para la mayoría de grandes plazas mundiales. En Europa, el consenso de analistas que recoge Bloomberg ve al EuroStoxx 50 cercano a los 5.000 puntos en los próximos meses.

Tras superar la semana pasada los 9.694 puntos que, hasta entonces, habían funcionado como techo temporal del 2023, el Ibex 35 está imparable y da por confirmado que el rally navideño este año no ha esperado a diciembre. No deja de marcar sesión tras sesión nuevos máximos del ejercicio y sus ganancias en el año ya ascienden al 20%. Es, junto con la bolsa italiana, el único que conquista esta subida en el Viejo Continente.

Latinoamérica ha sido en la última década uno de los grandes territorios del planeta en el desarrollo de energías renovables, pero el potencial que ofrece la región está lejos de agotarse. Así se ha resumido este miércoles en el panel Energías renovables, motor de desarrollo en Latinoamérica en el Foro Latibex, el evento anual que organiza BME (Bolsas y Mercados Españoles).

En la semana en la que Endesa celebrará su Capital Markets Day se conocía que la compañía debe pagar 530 millones de euros a una empresa de gas natural -cuyo nombre no quisieron desvelar- tras perder un arbitraje internacional por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo.